Alerta. Otro presunto caso de corrupción que salpica al MTC.
FOTO: LINO CHIPANA OBREGÓN
Alerta. Otro presunto caso de corrupción que salpica al MTC. FOTO: LINO CHIPANA OBREGÓN

A pesar de los cuestionamientos que se evidenciaron sobre el y la adjudicación de la obra del puente vehicular Tarata sobre el río Huallaga en la región San Martín, valorizada en más de S/232 millones, esta continuará su curso. Según informó el alcalde provincial de Mariscal Cáceres, Víctor Raúl López Escudero, el domingo último recibió una llamada de (PD), entidad adscrita al , para confirmarle que el 9 de diciembre se hará la entrega del terreno a la empresa que ganó la buena pro para quhttps://peru21.pe/politica/karelim-lopez-provias-fiscalia-intervino-a-provias-descentralizado-para-recoger-los-documentos-de-la-obra-adjudicada-al-consorcio-tarata-iii-noticia/e pueda iniciar sus trabajos.

“Me apena lo que ha pasado con la obra y que esté involucrada en estos actos. Hay una investigación que seguirá su curso, pero, como ya hay contrato con el consorcio, se está respetando eso”, explicó a un medio regional.

Como se recuerda, la obra quedó ensombrecida en irregularidades tras conocerse que Karelim López Arredondo, asesora de la empresa, visitó al exsecretario presidencial Bruno Pacheco en Palacio y luego al presidente Pedro Castillo en la casa de Breña, desde donde despachaba de forma clandestina. Tras estas visitas, extrañamente, el consorcio logró hacerse de la obra.

MIRA: Cuarto Poder: Emisario de Pedro Castillo ofreció “primicias” para evitar difusión de reportaje

Además, según información del diario El Comercio, los dos consorcios finalistas eran conformadas por empresas que tenían al mismo socio, Antonio Pasapera, quien anteriormente logró hacerse de obras en Cajamarca tras pagar, según el Poder Judicial, sobornos al exgobernador Gregorio Santos.

En ese contexto, tal como informó Perú21, un representante de la Segunda Fiscalía Provisional Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima intervino a Provías Descentralizado para recoger información y copias de la licitación pública de la obra.

Posteriormente, la Fiscalía Anticorrupción inició de oficio una investigación contra López y Bruno Castillo por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de tráfico de influencias.

NULIDAD

La congresista de la región San Martín, Karol Paredes (Acción Popular), dijo a este medio que ayer sostuvo una reunión con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, quien le afirmó “que no hay vicios administrativos en el proceso de licitación”.

“Estoy esperando el informe porque al final es una obra anhelada por mi región”, acotó. En tanto, el experto en temas de contrataciones públicas, José Zegarra, recordó que, durante el proceso, el presidente del comité de selección informó que “las empresas no cumplían con los requisitos de las obras similares” y a pesar de ello se dio la adjudicación.

“El proceso se pudo declarar nulo por los vicios advertidos, pero el contrato ya está firmado. La norma dice que, después de celebrar los contratos, la entidad puede declarar la nulidad de oficio. Eso lo podría hacer PD, pero el consorcio puede ir a arbitraje para ver si está dentro del supuesto de nulidad”, explicó a Perú21.

TENGA EN CUENTA

  • El ministro Juan Silva nombró a Víctor Valdivia, integrante del comité de selección, como jefe de Provías Descentralizado luego de que diera visto bueno a la cuestionada licitación del Puente Tarata. Tras el escándalo, fue retirado del cargo.
  • El Ministerio Público, la Procuraduría y la Contraloría vienen investigando las irregularidades en el proceso.

VIDEO RECOMENDADO

#AUDIO involucra al Ministerio de Transportes en actos de corrupción
El indignante audio tuvo como participantes a Lisbeth Huamán, exdirectora de la Oficina de Monitoreo y Evaluación de Impacto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y a un funcionario que se desconoce su identidad. Además se menciona a la exviceministra de Transportes, Verónica Cáceres.