Julián Palacín fue elegido presidente de Indecopi por el gobierno de Pedro Castillo. (Foto: Indecopi)
Julián Palacín fue elegido presidente de Indecopi por el gobierno de Pedro Castillo. (Foto: Indecopi)

Cuatro vocales del Indecopi enviaron una carta al presidente de la entidad, , para rechazar sus últimas declaraciones con las que cuestionó su desenvolvimiento y su idoneidad para mantenerse en sus cargos.

Hace unos días, Palacín dijo al diario La República, sin mostrar pruebas, que hay funcionarios que registran conflictos de interés y señaló, además, que muchos de ellos no laboran a tiempo completo.

En respuesta, el escrito de los vocales indica que el titular del Indecopí busca atacar la imagen de los funcionarios.

MIRA.: El hijo de Julián Palacín dirigirá el Indecopi

“(queremos) expresar nuestro rechazo a las opiniones públicas vertidas por usted en relación a nuestros nombramientos y a nuestra actuación como vocales, sembrando dudas sobre la legalidad, idoneidad y honestidad que siempre han caracterizado nuestro desempeño en la institución”, enfatizaron.

“(...) la designación de todos los vocales a lo largo de los casi treinta años de la vida del Indecopi, se ha realizado siguiendo estrictamente el procedimiento de transparencia establecido por las disposiciones legales (...)”, agregaron.

En ese sentido, señalaron a Palacín que si considera hacer algún cambio en la regulación puede hacerlo “con todas las atribuciones legales” que le competen “sin necesidad de recurrir a declaraciones públicas que socavan el prestigio institucional del Indecopi, a quien usted representa”.

Julián Palacín fue designado presidente de Indecopi por el gobierno de Pedro Castillo pese a que no contaba con la experiencia ni estudios relacionados al rubro de propiedad intelectual, patentes y derechos de autor.

La carta es firmada por Juan Luis Avendaño Valdez, Carmen Gavelán Díaz, Javier Eduardo Raymundo Villagarcía Vargas y Paolo del Águila Ruiz de Somocurcio.

VIDEO RECOMENDADO

Congresista Juárez responde ante lo dicho por Castillo de encargar al pueblo el cerrar del Congreso
Pedro Castillo: “Queremos que nuestros recursos naturales beneficien directamente al pueblo”. Además ministro Pedro Francke sobre Camisea: “Nuestro objetivo muy claro es la masificación del gas”. Y congresista de Fuerza Popular Patricia Juárez habla sobre las amenazas de cerrar el Congreso. COVID-19: Minsa anuncia que se dejará sin efecto la toma de temperatura y limpieza de calzados en pediluvios. Ministerio de Economía y Finanzas alista mecanismo para cobrar IGV a compañías de streaming. Y Facebook estrena mundialmente su servicio de realidad virtual, Horizon, además anuncia que Facebook, WhatsApp, Instagram funcionarán bajo la empresa matriz Meta.

TAGS RELACIONADOS