José Tello (Foto: Correo)
José Tello (Foto: Correo)

, especialista en temas electorales, rechazó que exista fraude de parte de los organismos electorales, en la contienda electoral de y . Y celebró además la iniciativa del de verificar en audiencia pública las actas observadas.

“No hay fraude, hemos visto simplemente el desarrollo de un proceso que tiene una etapa normal en la que se están verificando las actas impugnadas y levantamiento de observaciones por parte de la entidad electoral. Es un proceso bastante normal que se produce en cada elección. Lo que ocurre ahora, es que estamos en un resultado muy apretado y por ende las fuerzas políticas que están en esta elección, están muy encrispadas con el tema”, añade Tello.

Explicó que al momento existe mil 300 actas observadas pero que el número podría ir variando conforme se va actualizando las actas de votación que están siendo contabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales-ONPE.

MIRA: JNE: Deliberaciones y votaciones sobre actas observadas apeladas serán públicas
Jose Tello
Jose Tello

“Solo hay un acta impugnada que fue impugnada en mesa y luego están las observadas que tienen que ver con errores como enmendaduras, errores en los que se refiere a consignar firmas, y evidentemente estamos ante una situación particular que amerita de que el organismo electoral haga su trabajo. Y es el Jurado Nacional Especial el que recibe las actas observadas, levanta las observaciones y las procesa” , aclara el especialista.

Cada acta tiene un aproximado de 300 votos, pero esta cantidad varía de acuerdo al factor ausentismo que en cualquier elección fluctúa en 21%. Por ejemplo, si en un acta se consigna 200 electores, y se considera el ausentismo de 21%, estamos hablando que 158 electores estarían determinando su voto. Luego esto es presentado a la autoridad electoral y se ingresa al computo correspondiente para que el JNE haga el cotejo. Ante la sombra de un supuesto fraude, José Tello celebró la decisión del JNE de hacer pública la verificación de actas que fueron observadas.

“Las acciones que permitan transparentar el proceso a pesar de que es un proceso transparente, es algo saludable y resaltable, y es más, tiene mucho que ver la participación de los organismos internacionales. En una elección como esta, es necesario este tipo de gestos que vengan la institucionalidad en el país. Sería ideal que ambos candidatos hubiesen dialogado ante esta situación y envíen un mensaje de tranquilidad”, concluye José Tello.

VIDEO RECOMENDADO:

Franco Olcese: "No se puede hablar de fraude sin pruebas"
Franco Olcese: "No se puede hablar de fraude sin pruebas"