QUEDÓ GRABADO. Coroneles confirmaron que fueron agentes encubiertos y que los ofrecimientos ilegales quedaron registrados en audio. (Foto: Javier Zapata/Perú21)
QUEDÓ GRABADO. Coroneles confirmaron que fueron agentes encubiertos y que los ofrecimientos ilegales quedaron registrados en audio. (Foto: Javier Zapata/Perú21)

Confirmado. El excoordinador del Equipo Especial de Apoyo al EFICCOP, coronel Harvey Colchado, en su presentación en la Comisión de Fiscalización del Congreso, aseguró que se reunió dos veces con el abogado de la presidenta Dina Boluarte, , y que dichas conversaciones fueron grabadas por él, y que estas han sido entregadas a la Fiscalía. Esto, porque se trataba de un trabajo de agente encubierto.

MIRA: Poder Judicial ordena liberación de Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda

Según Colchado, las reuniones fueron convocadas por Castañeda, y precisó que este actuó como mensajero de la jefa de Estado, Dina Boluarte, para que ayude a su hermano, , en las investigaciones que el Equipo Especial y la Fiscalía llevan en curso contra él por el caso Los Waykis en la Sombra. “Me pidió que le informe de cualquier colaborador que dé información de la presidenta”, sostuvo.

A cambio de esa ayuda —dijo Colchado— no iba a ser pasado al retiro por dos investigaciones que Inspectoría de la Policía le ha iniciado en su contra.

El coronel Harvey Colchado no declaró a la prensa cuando llegó a rendir su manifestación en la Comisión de Fiscalización del Congreso. (Foto: Javier Zapata)
El coronel Harvey Colchado no declaró a la prensa cuando llegó a rendir su manifestación en la Comisión de Fiscalización del Congreso. (Foto: Javier Zapata)
El coronel Walter Lozano arribó al Parlamento antes que Colchado. (Foto: Javier Zapata)
El coronel Walter Lozano arribó al Parlamento antes que Colchado. (Foto: Javier Zapata)
El fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, concurrió a la invitación, pero no lo hizo la fiscal Marita Barreto. Ella volverá a ser citada. (Foto: Javier Zapata)
El fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, concurrió a la invitación, pero no lo hizo la fiscal Marita Barreto. Ella volverá a ser citada. (Foto: Javier Zapata)

En las dos reuniones que tuvo el coronel policial con Castañeda, también participó el exministro del Interior, general en retiro Carlos Morán.

El 14 de marzo pasado, fue el primer encuentro que tuvo Colchado con el abogado de la jefa de Estado, actualmente detenido, y fue Castañeda quien la convocó, aseguró Colchado.

“No podría dar detalles de esa reunión, pero sí podría afirmar, y se va a acreditar, porque está todo en la Fiscalía, que la reunión la convocó el abogado Mateo Castañeda, y fue la primera vez que me reuní con él, y actuó como mensajero de la presidenta Dina Boluarte”, señaló el exjefe policial.

Al ser consultado por el congresista Edgard Reymundo si solo son grabaciones de voz las que registró en las reuniones que tuvo con Castañeda, o también hay videos, el excoordinador del Equipo Especial precisó que solo son audios. “Por el procedimiento de esta técnica especial, no puedo detallarlo, pero sí existen audios que perennizan, y sí está la voz del abogado. Y lo tiene el Ministerio Público”, explicó.

Sobre el número de reuniones que tuvo con Castañeda, sostuvo que solo fueron dos, y que posee pruebas. “Las dos reuniones que estuve con él (Castañeda), fueron a requerimiento de él, y eso está acreditado con mis mensajes de WhatsApp; y se llevó a cabo a través del señor general (Carlos) Morán Soto, y él también (Castañeda) va a mostrar, seguramente, y acreditar que él fue el que generó las reuniones para presionarme a que ante la Fiscalía intercediera para que se archiven las investigaciones contra el señor Nicanor Boluarte; y todo eso está acreditado en esos mensajes, y nuestras testimoniales, y lógicamente las grabaciones que se tiene donde él es quien dirige esa trama de presionarme”, sostuvo.

En otro momento, señaló que conoció a Castañeda, solo “de vista”, cuando tenía grado de alferez, cuando estuvo en la Dirección Antidrogas de la Policía (Dirandro), pero subrayó que recién se lo presentaron, en marzo pasado, en la cita que tuvo con él y el exministro del Interior, general Carlos Morán.

En la audiencia, también participó el coronel Walter Lozano, ‘Bica’, quien dijo que estuvo en el Equipo Especial de Apoyo a la EFICCOP, pero que en este año ya no es parte de dicho grupo policial porque se encuentra realizando una maestría en la Universidad Católica.

PEDIRÁ AUDIOS A LA FISCALÍA

Al acabar la audiencia, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Segundo Montalvo, dijo a Perú21 que pedirá una copia de los audios de las grabaciones de las conversaciones entre Mateo Castañeda y Harvey Colchado, entregadas por este último. Esto, porque su grupo de trabajo está realizando una investigación sobre estos hechos vinculados al caso Los Waykis en la Sombra, y que terminará con la presentación de un informe final, que será entregado al Pleno a mediados de julio.

Antes de la presentación de Colchado y Lozano, el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, se presentó en la referida comisión, y sostuvo que aún no recibe una respuesta a su pedido para que se reactive el Equipo Especial de Apoyo al EFICCOP, y que evaluará “qué acciones” tomará.

Lo que pasa es que, la semana pasada, el exministro del Interior, Walter Ortiz, ordenó la disolución del Equipo Especial, que según el testimonio del mismo Colchado, dicho grupo policial se creó por pedido de la fiscal Marita Barreto, en julio de 2022.

La referida fiscal también estuvo invitada a la sesión de ayer, pero no asistió porque estuvo en la audiencia en la que se iba a ratificar o no la detención de Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda. Ambos, por la noche, fueron liberados (Ver recuadro).

Según el titular de Fiscalización, Barreto, Castañeda y el hermano presidencial serían citados a declarar el lunes 27 o miércoles 29.

SABÍA QUE

-“Es la Fiscalía la que pide el apoyo, no la Policía. Es la Fiscalía la que pide investigar al hermano de la presidenta”, dijo el exjefe de la Diviac, coronel Harvey Colchado.

-Colchado aclaró que el presupuesto mensual de la Diviac es de aproximadamente un millón de soles mensual, y que solo una pequeña parte se usa para el trabajo en Eficcop.

-Esto, porque el jueves el flamante ministro del Interior aseguró que todo el presupuesto se gastaba en Eficcop.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.