Rocío Sánchez dijo que tiene más evidencia de cómo operaba la organización criminal. (Mario Zapata GEC)
Rocío Sánchez dijo que tiene más evidencia de cómo operaba la organización criminal. (Mario Zapata GEC)

La fiscal Rocío Sánchez tiene casi concluida su investigación sobre y espera concluirla en dos meses. Identificó al extitular de la Corte del Callao, Walter Ríos, como uno de los cabecillas de la banda.

¿Cómo ha impactado el estado de emergencia en las investigaciones a Los Cuellos Blancos del Puerto?

En realidad no afecta los plazos porque han sido suspendidos. Todos debemos acatar las disposiciones de salud. Hasta antes del decreto emitido por el gobierno ya estábamos con diligencias de transcripción de los audios en los que se identifican hechos ilícitos. Todo se ha realizado con presencia de los abogados, no hemos tenido observaciones.

¿Tienen más evidencias de cómo operaba la organización criminal?

Así es. Ya definimos cómo se activa la organización criminal, cómo ingresaban los casos a la Corte del Callao a través de algunos abogados, cómo los funcionarios del Callao veían la forma de que determinado juez atendiera un caso y, así no se haya efectuado el beneficio, sí se activó toda la red delictiva.

¿Quiénes están involucrados en el caso?

John Misha Mansilla, quien era el chofer de ; el mismo Ríos, su asesor Gianfranco Paredes. Los audios evidencian que ellos coordinaban para hacerse de un determinado caso, estaban siempre al acecho. Luego veían cómo sacar alguna ventaja económica.

Ya han pasado casi dos años desde que se difundieron los audios, ¿hay alguna investigación que esté por culminar?

En la principal carpeta ya estamos por terminar la indagación, tenemos 13 investigados. Acá tenemos a Misha Mansilla, Paredes, abogados externos, y los empresarios Antonio Camayo y Mario Mendoza. Ya tenemos acreditada toda su participación en la organización criminal. También tenemos aspirantes a colaboradores eficaces.

¿Y qué información han proporcionado los aspirantes a colaborador?

Ellos son los que han señalado las vinculaciones con los altos funcionarios y se identifica a Ríos, César Hinostroza, nuevos jueces, consejeros y operadores políticos.

¿Cuántos aspirantes a colaboradores eficaces hay?

En la carpeta principal hay tres colaboradores, pero tengo otros dos en otras carpetas preliminares. En total hay cinco aspirantes.

¿Ya estima cuándo presentará su acusación?

Espero que en un par de meses tengamos ya la primera acusación.

¿Los nuevos jueces que son investigados son superiores o supremos?

Hay vínculos con los dos tipos de jueces. De los supremos hablamos de los que asumieron sus cargos en 2017, también hay un grupo que ingresa por concurso junto con Hinostroza en 2015. Toda esa información lo tiene el fiscal supremo Pablo Sánchez.

¿Uno de ellos es el juez supremo Martín Hurtado?

Sí, pero ya de eso se encarga Pablo Sánchez.

¿El fiscal Sánchez necesita de su investigación para tener más evidencias de cómo operó la red criminal?

Sí, por ejemplo, mi investigación es el sustento del informe elaborado por Sánchez contra el fiscal supremo Tomás Gálvez. En su resolución, Sánchez cita los tres informes que yo le elevé y que están completamente corroborados.

¿Y cómo va el caso de Edwin Oviedo, expresidente de la Federación Peruana de Fútbol?

Estamos terminando de recolectar los elementos de convicción y evaluamos acumular ese proceso a la carpeta principal. Estas dos se encuentran en investigación preparatoria.

Datos

-Según el informe del fiscal Pablo Sánchez, Tomás Gálvez es “el hombre clave” de la organización criminal que habría encabezado el prófugo exjuez supremo César Hinostroza al ser el contacto principal en el Ministerio Público.

- A Gálvez se le atribuyen los delitos de organización criminal, tráfico de influencias, patrocinio ilegal y cohecho activo por supuestamente interceder irregularmente ante el Poder Judicial para beneficiar a terceras personas.

- La fiscal de la Nación podría denunciarlo ante el Congreso de la República.