Juan Carlos Villena asumió la conducción del Ministerio Público a mediados de diciembre de manera interina. (Foto: Andina)
Juan Carlos Villena asumió la conducción del Ministerio Público a mediados de diciembre de manera interina. (Foto: Andina)

El fiscal de la Nación interino, , tomó distancia de los cuestionamientos a la investigación que realiza la Junta Nacional de Justicia (JNJ) contra la suspendida fiscal , y subrayó que funcionarios y ciudadanos “tenemos que respetar”, tanto las investigaciones como la decisión fiscal que se tome posteriormente. En ese contexto, añadió que la investigación de carácter administrativo de la JNJ a Benavides, así como la preliminar a cargo de una fiscalía suprema “son correctas”.

En cuanto a las observaciones formuladas por la defensa legal de la extitular del Ministerio Público sobre una presunta vulneración de sus derechos, Villena señaló que “todo investigado en el ámbito penal o administrativo tiene derecho a ejercer su defensa y a que se observe el debido proceso”.

MIRA: Gobierno cambia al jefe de la Casa Militar tras agresión a Dina Boluarte en Ayacucho

Sobre las observaciones formuladas por la defensa legal de la extitular del Ministerio Público sobre una presunta vulneración de sus derechos, Villena señaló que “todo investigado en el ámbito penal o administrativo tiene derecho a ejercer su defensa y a que se observe el debido proceso”. reserva, incluso ya presté declaraciones en la investigación que realiza la fiscal Delia Espinoza”, manifestó .

Villena, en declaraciones a RPP, respaldó también la reposición de la fiscal en el cargo de coordinadora del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder. “Estamos de acuerdo con que (ella) continúe la investigación a cargo del equipo especial y respaldamos a todos los equipos especiales, a sus coordinadores, como también a los fiscales superiores a cargo de las fiscalías especiales”, refirió.

En otro momento, informó que la Junta de Fiscales Supremos ha conformado un “equipo de fiscales experimentados” para que realice un “análisis riguroso” de los decretos legislativos dados por el gobierno al amparo de las facultades delegadas por el Congreso de la República. Entre estos se encuentra la norma que establece que la Policía Nacional ya no necesitará de la Fiscalía para intervenir e investigar a ciudadanos.

”La Constitución es clara al decir que es el fiscal el que conduce desde el inicio las investigaciones y la Policía Nacional cumple desde ese ámbito las órdenes de los fiscales. Consideramos que el decreto legislativo podría vulnerar nuestras atribuciones”, comentó.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Carlos Anderson