El pasado 15 y 22 de mayo en elecciones internas se definió a los contendientes para las Elecciones Regionales y Municipales 2022. (Foto: ONPE)
El pasado 15 y 22 de mayo en elecciones internas se definió a los contendientes para las Elecciones Regionales y Municipales 2022. (Foto: ONPE)

La (ONPE) terminó de contabilizar las actas electorales de las elecciones internas partidarias del 15 y 22 de mayo.

En el caso de las elecciones internas indirectas, a través de delegados, las 308 actas electorales acabaron de contabilizarse el 31 de mayo.

La modalidad de elección indirecta fue utilizada por 10 partidos políticos y 77 movimientos regionales para elegir sus candidatos a las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre.

A su vez, la contabilización de las 5,744 actas de las elecciones internas desarrolladas el domingo 15 de mayo finalizó el 1 de junio.

MIRA: Selección Peruana: la publicación de Lapadula en respuesta a la broma de Advíncula en el banderazo

Para estos comicios, un total de 5 partidos políticos, 53 movimientos regionales y una alianza electoral acudieron a las urnas para elegir a sus candidatos a las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre de 2022. Ese mismo día, 10 partidos políticos y 78 movimientos regionales hicieron lo propio para elegir delegados.

Para realizar el cómputo general de resultados, la ONPE dejó listo, los domingos 15 y 22 de mayo, su Sistema de Cómputo Electoral, en presencia de personeros de las propias organizaciones políticas y representantes de los organismos del sistema electoral.

El centro de cómputo y los centros de digitalización contaron con los equipos necesarios para asegurar un funcionamiento continuo. El centro de cómputo es un ambiente donde se procesaron las actas electorales y contó con áreas especiales, de acceso restringido. Asimismo, contó con un ambiente exclusivo para los personeros y observadores, desde el cual pudieron observar y monitorear todas las actividades.

Los comicios partidarios fueron los primeros en la historia electoral del país para elegir candidatos subnacionales con participación obligatoria del Sistema Electoral.

VIDEO SUGERIDO

Fiscalía confirma diálogo entre Villaverde y Silva sobre pago de “100 grandes”
Fuentes de Perú21 indicaron que diálogo entre Zamir Villarde y Juan Silva es real; sin embargo, indicaron que documento que lleva membrete y sello del Ministerio Público “no es oficial”. Fiscalía Anticorrupción de Junín está abandonada. Además presidente encabeza Consejo de Ministros extraordinario por Las Bambas. Ministro Salas dice estar seguro que “en cualquier momento Pedro Castillo va a declarar”.