Conozca a los candidatos a la vicepresidencia de la República (JNE).
Conozca a los candidatos a la vicepresidencia de la República (JNE).

Según la historia reciente, un fácilmente puede convertirse en el mandatario de este país. Invocando la Constitución y según la correlación de fuerzas en el , el primero de la fórmula o incluso el segundo podría sentarse en cualquier momento en el Sillón de Pizarro. Las razones pueden ser legítimamente planteadas o por ambiciones individuales o cálculos políticos.

Con Yonhy Lescano () postula a la primera vicepresidencia. Es enfermera y docente de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamánga. . Su falta de colaboración fue escrita en la multa impuesta. Fue grabada hablando por teléfono, sin mascarilla, con un “General” al que le pedía que “mande a la puna” a los agentes que la intervinieron.

La plancha presidencial que encabeza Yonhy Lescano (Acción Popular).
La plancha presidencial que encabeza Yonhy Lescano (Acción Popular).


MIRA: Elecciones 2021: JNE implementará sala virtual de prensa el próximo domingo 11 de abril

En la segunda vicepresidencia está Luis Velarde, abogado que labora en la Inmobiliaria Seas.

Keiko Fujimori (Fuerza Popular) tiene una plancha en la que Luis Galarreta es su candidato a la primera vicepresidencia. Es bachiller en Derecho y técnico en Administración Bancaria. Labora como asesor independiente de la Universidad César Vallejo y en el Congreso. También es secretario general del fujimorismo y ha sido congresista. En 2013, fue uno de los protagonistas de los .

​Luis Galarreta (Fuerza Popular) fue presidente del Congreso.
​Luis Galarreta (Fuerza Popular) fue presidente del Congreso.

Lo acompaña, abogada y exsecretaria general de la Municipalidad de Lima con el exalcalde Luis Castañeda. También fue regidora y teniente alcalde.

Rafael López Aliaga (Renovación Popular) participa en las elecciones al lado de Neldy Mendoza, enfermera y asesora de la Asociación Vida Familia.. López Aliaga la quiso poner a un costado, pero solo fue un gesto a la tribuna ya que legalmente era imposible y sigue en carrera.

Rafael López Aliaga y Neldy Mendoza de Renovación Popular.
Rafael López Aliaga y Neldy Mendoza de Renovación Popular.

Completa el trío Jorge Montoya, vicealmirante de la Marina (40 años de servicios). Fue jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. en 2007. En la campaña, fue crítico del lenguaje inclusivo y ha prometido eliminar la “ideología de género”. Firmó la famosa acta de sujeción a Vladimiro Montesinos, aunque

Con Pedro Castillo (Perú Libre) va Dina Boluarte a la primera vicepresidencia. Nacida en Apurímac, es abogada y jefa de la oficina de Reniec en Surco. Enfoca su campaña en una nueva Constitución. En sus publicaciones en redes sociales comparte imágenes y publicaciones de Vladimir Cerrón, el dueño del partido que postulaba a la segunda vicepresidencia pero fue excluido por tener una condena por corrupción. Sus furibundos comentarios contra la prensa con la que no comulga suelen terminar así: “Amauta Pedro Castillo presidente”.

(Avanza País) tiene de primera vicepresidenta a Corinne Flores, quien tiene estudios inconclusos de Psicología. Es gerente de Despachos Aduaneros Arunta y fue directora de Zofratacna. En los últimos días se puso de relieve que Flores está ausente en la campaña de De Soto.

Corinne Flores, canddiato a la primera vicepresidencia de Avanza País.
Corinne Flores, canddiato a la primera vicepresidencia de Avanza País.

Con ellos está Jaime Salomón, ingeniero industrial y expresidente del directorio de Electro Oriente. En 2016 postuló al Parlamento Andino por PPK y fue viceministro de Agricultura (2017-2018).

La plancha de Verónika Mendoza (Juntos por el Perú) está compuesta por José de Echave, economista y viceministro de Gestión Ambiental durante el gobierno de Ollanta Humala (2011). Fue uno de los fundadores del Frente Amplio. Además, fue consultor de la ONG antiminera Oxfam. Luzmila Ayay es la candidata a la segunda vicepresidencia. Es bachiller en Derecho y en su Hoja de vida del JNE registra como único empleo la ONG Alternativa, donde estuvo entre 1989 y 2005.

José de Echave y Verónika Mendoza (Juntos por el Perú).
José de Echave y Verónika Mendoza (Juntos por el Perú).

El equipo liderado por George Forsyth (Victoria Nacional) tiene como candidata vicepresidencial a Patricia Arévalo, egresada de Lingüística y Literatura y directora del Fondo Editorial de la PUCP. Ante la enfermedad de Forsyth por COVID-19, ha tomado la batuta y realiza más apariciones públicas. El economista Jorge Chávez va a la segunda vicepresidencia. Ha sido presidente del BCR (1992) y funcionario del Ministerio de Economía. Es presidente ejecutivo de la consultora Maximixe.

George Forsyth presenta a Patricia Arévalo y Jorge Chávez, integrantes de su plancha presidencial. (Captura Twitter)
George Forsyth presenta a Patricia Arévalo y Jorge Chávez, integrantes de su plancha presidencial. (Captura Twitter)

A LOCA Y A LA DIABLA

En declaraciones a Perú21, el analista político señala que, a diferencia de JP y FP, la selección de vicepresidentes parece haber sido hecha de manera “apurada y sin coherencia entre sus integrantes”.

En tanto, la politóloga opina que los candidatos a vicepresidentes han estado ausentes en esta campaña y eso denota la debilidad que existen en los partidos políticos que buscan llegar al poder.

VIDEO RECOMENDADO:

Preguntas que debo hacerme antes de emitir mi voto por un candidato, esto es #DineroConSentido
Preguntas que debo hacerme antes de emitir mi voto por un candidato, esto es #DineroConSentido