La censura de la ministra Alva es impulsada por Podemos, UPP, Frente Amplio y Frepap (Congreso).
La censura de la ministra Alva es impulsada por Podemos, UPP, Frente Amplio y Frepap (Congreso).

El cálculo político parece haber sido el motivo para posponer para hoy la votación de la censura contra la ministra de Economía, . Hoy la moción multipartidaria era el primer punto de agenda; sin embargo, no fue ni debatido ni votado.

En su lugar, el Congreso aprobó una serie de normas no urgentes como la creación de los distritos de Tambogán (Huánuco), Cascabamba (Andahuaylas), Cielo Punco (Cusco), Sangani (Junín), Santiago de Llacón (Huánuco) y el uso de medios de pago electrónicos.

Alrededor de las 5:30 p.m., el presidente del Congreso, , apareció en el Pleno (su ausencia fue notada en la sesión de ayer) para responder las imputaciones del presidente en torno a un presunto complot para vacarlo. Tras ello, pidió continuar la agenda y fue así que anunció que se abordaría la censura contra Alva.

MIRA: Bancada del Frente Amplio presenta moción de censura contra Manuel Merino

Sin embargo, varios congresistas del Frente Amplio y Somos Perú solicitaron que se trabajaran otras normas que venían impulsando. El pedido fue aceptado complacientemente por Merino, quien nuevamente fue reemplazado por Luis Valdez (APP). A las 8:40 p.m. Merino volvió. Anunció la suspensión de la sesión y que la censura sería debatida el martes desde las 10 a.m.

DATO:

- Para censurar a la ministra se requieren 66 votos en el Pleno del Congreso. Sin embargo, esta cifra estaría lejana por no contar con el respaldo de las bancadas.

VIDEO RECOMENDADO:

Richard ‘Swing’ representó al Perú con la selección de vóley - Correo
Richard ‘Swing’ representó al Perú con la selección de vóley - Correo