Divididos . En el Congreso no hay acuerdo sobre las elecciones. (Foto: Congreso)
Divididos . En el Congreso no hay acuerdo sobre las elecciones. (Foto: Congreso)

Ante la reticencia de parlamentarios de distintas tiendas políticas a aprobar una iniciativa de reforma constitucional que permita adelantar las elecciones generales, ya no a abril de 2024 sino a octubre de este año, el analista de temas electorales sostuvo que la presidenta debería convocar al Parlamento a una legislatura extraordinaria con una agenda puntual que incluya el anticipo de los comicios.

“En una situación de convulsión social se requiere una respuesta excepcional. (...) Los políticos están en una burbuja; esto no va a aguantar mucho, deben reflexionar y darse cuenta que tienen que adelantar las elecciones porque si no lo hacen esto va a escalar”, declaró a Perú21.

Rospigliosi añadió que en estas circunstancias, y al amparo del artículo 118º inciso 6 de la , la mandataria tendría que convocar a una legislatura extraordinaria y presentar un proyecto de ley para que los comicios generales se realicen en octubre con una primera vuelta y eventualmente una segunda ronda en noviembre, de tal forma que las nuevas autoridades (presidente y congresistas) asuman funciones en enero o febrero de 2024.

MIRA: Puno: Anulan obra que estaba en la mira de la red criminal de Pedro Castillo

Añadió que, adicionalmente, “el ministro de Justicia, , debería reunirse con los titulares de los tres organismos electorales y determinar cuáles son las normas más urgentes, no más de diez, que se necesitan para que las elecciones se realicen en octubre”. “Es una manera de decirle al Congreso: ' ya que tú no tienes iniciativa para buscar soluciones, yo las propongo. Es arrinconar al Parlamento con una legislatura extra y una agenda concreta”, refirió.

SEGUNDA VOTACIÓN

El congresista Alejandro Cavero, integrante de la Comisión de Constitución, sin embargo, insistió en que el proyecto para llevar a cabo las elecciones en abril del próximo año ya fue aprobado en primera votación y debe seguir el trámite. “Retroceder sería difícil porque no se podría lograr las reformas que ya están en camino”, manifestó.

Sabía que

  • La ONPE ha presentado seis proyectos al Congreso para cambiar normas electorales.
  • Entre ellos los que proponen ampliar el horario de votación, aumentar el número de miembros de mesa suplentes y dar una compensación a los miembros de mesa de 3% de la UIT.

VIDEO RECOMENADO

Karerina Bayona