Si bien la mayoría de bancadas ya adelantó el nombre de los congresistas que presidirán las comisiones que se les asignó, Perú Libre se reunirá hoy para definir el listado de las siete presidencias que le corresponden.
Si bien la mayoría de bancadas ya adelantó el nombre de los congresistas que presidirán las comisiones que se les asignó, Perú Libre se reunirá hoy para definir el listado de las siete presidencias que le corresponden.

POR ALEJANDRA GARCÍA Y ALFREDO LUNA VICTORIA V.

Mañana comienza la instalación de las 24 comisiones ordinarias del para el periodo 2021-2022. Según el cronograma del Parlamento, la primera mesa de trabajo que se instalará y elegirá a su directiva será la de Constitución y Reglamento a las 9:00 a.m. Una hora después, hará lo propio la de Inteligencia; luego Educación y al mediodía, Justicia y Derechos humanos.

MIRA:

Por la tarde, a la 1:00 p.m., la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural elegirá a sus titulares; a las 2:00 p.m. lo hará la de Relaciones Exteriores; a las 3:00 p.m. la de Salud y Población y finalmente, a las 4:00 p.m., la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad.

Estas comisiones son importantes para que el Legislativo genere el contrapeso necesario ante posibles arremetidas antidemocráticas del Ejecutivo en los distintos sectores del Estado.

Si bien la mayoría de bancadas ya adelantó el nombre de los congresistas que presidirán las comisiones que se les asignó (ver recuadro), Perú Libre se reunirá hoy para definir el listado de las siete presidencias que le corresponden.

La legisladora del partido oficialista Silvana Robles, dijo que esto se debe a que perdieron la oportunidad de estar al mando de comisiones estratégicas, para las cuales ya tenían prevista una distribución.

“Como bancada mayoritaria, bancada de gobierno, y por práctica parlamentaria, nos asiste el derecho a presidir comisiones estratégicas que inciden en los ejes fundamentales como Constitución, Presupuesto, Agraria, Salud y Educación. Sin embargo, ha habido un concierto de intereses para que pequeñas bancadas presidan estas comisiones”, declaró a Perú21.

Robles agregó que “lamentablemente (la oposición) cuenta con los votos para aprobar cualquier cosa”.

TAREAS Y FUNCIONES

En conversación con este diario, el analista político Gerardo Távara, dijo que en comisiones medulares como las de Constitución y de Fiscalización es importante que se asignen titulares sin cuestionamientos.

“Todas las comisiones tienen un peso, Constitución y Fiscalización son importantes, pero más que la bancada, importa el legislador que las presida. Por ejemplo, en la Comisión de Defensa del Consumidor se vocea al señor Luna Gálvez, que tiene una investigación fiscal y tuvo que pedir permiso para ir al Congreso a juramentar porque tenía detención preventiva. Una persona así no está éticamente habilitada para presidir una comisión”, aseveró.

El extitular de la Comisión de Fiscalización del Legislativo Gustavo Rondón dijo que este grupo de trabajo representa la lucha directa en contra de la corrupción.

“En un país como el nuestro, donde hay mucha corrupción, indudablemente toma una relevancia especial. Es importante que la comisión sea llevada con responsabilidad, imparcialidad y que actúe rápido. Se debe perseguir la corrupción, para iniciar o consolidar investigaciones importantes”, indicó.

Añadió que para evitar convertirse en una comisión permisiva o confabulada con el régimen actual, es importante priorizar la objetividad.

A nivel de seguridad, el exdirector de Inteligencia del Mininter José Luis Gil recordó que existen figuras de riesgo cerca al Ejecutivo por lo que el Congreso debe velar por la información sensible del Estado.

“El almirante Cueto (voceado para presidir la Comisión de Inteligencia) va a tener que agudizar sus acciones de vigilancia política sobre estos personajes para que no accedan irregularmente a información sensible sobre temas de seguridad nacional que tengan relación con terrorismo e incluso actividades de espionaje”, advirtió el también exGEIN.

En tanto, el extitular del MEF Carlos Oliva sostuvo que las mesas de trabajo de Economía y de Presupuesto son claves. “Esta tiene gran relevancia, sobre todo, entre setiembre y noviembre durante los debates presupuestarios, mientras que por la primera pasan las políticas económicas que se puede implementar como control de precios, cambios en las AFP u otros”, manifestó.

TENGA EN CUENTA:

-El miércoles desde las 9:00 a.m. se instalarán las comisiones de Economía, Presupuesto, Ciencia, Defensa Nacional, Fiscalización, Producción, Trabajo y Pueblos Andinos.

-El jueves, a la misma hora, le tocará el turno a las de Transportes, Mujer, Energía y Minas, Agraria, Defensa del Consumidor, Vivienda y Construcción, Comercio Exterior y Descentralización.

VIDEO RECOMENDADO:

Evo, el padrino
La Cancillería le abrió las puertas a Evo Morales como si fuera aún un alto dignatario. En Lima, el boliviano se reunió y apadrinó la conformación del nuevo partido del Conare - Movadef.