¿AUTONOMÍA? Se manejan presupuestalmente como una isla. (Foto: Congreso de la República)
¿AUTONOMÍA? Se manejan presupuestalmente como una isla. (Foto: Congreso de la República)

Con su 82% de desaprobación a cuestas, según la última encuesta de Ipsos, el tendrá una partida presupuestal para el próximo año de nada menos que 1,084′148,285 soles, lo que representa un incremento de más de S/204 millones con respecto al presupuesto asignado para este año (S/879 millones), y en cuyo marco, se recuerda, los parlamentarios se “premiaron”, a ellos y a sus trabajadores, con jugosos bonos al amparo de convenios sindicales y acuerdos de Mesa Directiva.

De este monto total, casi el 80% —S/832′148,829— irá al pago de personal y obligaciones sociales y aproximadamente S/97 millones a pensiones y otras prestaciones sociales. También se asignan 99′858,000 soles a bienes y servicios.

Actualmente, se recuerda, el Parlamento tiene 130 integrantes, pero el número de trabajadores del Servicio Parlamentario y de confianza se ha incrementado exponencialmente hasta superar los más de 3,500.

MIRA: Miembro de la JNJ advirtió que Patricia Benavides cometió tres faltas muy graves

En el transcurso del año, además, en el Legislativo se ha aprobado sin mayor justificación ni sustento técnico el otorgamiento de hasta tres bonos. El primero de ellos se dio durante la gestión del congresista de Avanza País, José Williams Zapata, en abril pasado. En esa ocasión cada parlamentario recibió S/9,900 dizque para contrarrestar las “situaciones coyunturales que se viven en el Perú”. Los trabajadores también recibieron dicho pago.

Meses después, en junio, también bajo la presidencia de Williams, se dio una bonificación a asesores y personal de confianza que fluctuó, de acuerdo al tiempo laborado, entre los S/7,200 y S/14,400.

El último bono, en tanto, lo aprobó la Mesa Directiva que preside Alejandro Soto este mes y alcanzó a los más de 3,500 trabajadores a razón del equivalente a dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir S/9,900, y del cual también se han beneficiado los parlamentarios invocando los alcances de un acuerdo sindical.

Solo cuatro congresistas han devuelto esta última bonificación: Flor Pablo, Alejandro Muñante, Susel Paredes y Roberto Sánchez.

VIDEO RECOMENDADO

Patricia Chirinos: Vi "dos veces" en el Congreso de forma presencial a Jaime Villanueva