Adriana Tudela, Patricia Juárez y Gladys Echaíz dirigirán Constitución (Jesús Saucedo/GEC).
Adriana Tudela, Patricia Juárez y Gladys Echaíz dirigirán Constitución (Jesús Saucedo/GEC).

La se instaló ayer y confirmó la presidencia de Patricia Juárez (Fuerza Popular). En tanto, () y () serán vicepresidenta y secretaria, respectivamente. En su primera intervención, Juárez anunció una serie de propuestas que se impulsarán, entre ellas, reformas a la legislación electoral.

“Luego de la experiencia vivida en los últimos procesos electorales (...), coincidiremos en la necesidad de revisar y mejorar las normas que regulan el sistema electoral para hacer más transparentes y democráticos los procesos de selección de candidatos, reduciendo el riesgo de quienes, con proceso penales abiertos por delitos contra el Estado, ejerzan cargo público alguno o intentan transgredir la voluntad popular expresada en las urnas”, dijo la excandidata a la vicepresidencia de .

MIRA: Muñoz: “Renuncia de Béjar es una muestra de que el país, necesita autoridades comprometidas con la gobernabilidad”

Sobre esta propuesta, la constitucionalista manifestó a que, a nivel legislativo, siempre se puede tener como objetivo la mayor idoneidad de los funcionarios públicos designados o elegidos en elección popular.

Asimismo, precisó que en el Congreso pasado ya fueron aprobadas una serie de reformas constitucionales para impedir candidaturas y designaciones de quienes tuvieran una sentencia penal condenatoria en primera instancia.

“También se aprobó una ley para impedir candidaturas de que quienes hubieran sido condenados a pena privativa de la libertad por la comisión de delitos referidos al terrorismo, apología al terrorismo, tráfico ilícito de drogas o violación de la libertad sexual; el impedimento resulta aplicable aun cuando hubieran sido rehabilitadas esas personas”, puntualizó.


Las elecciones se desarrollaron el domingo 11 de abril y el 6 de junio. (Foto: Archivo GEC)
Las elecciones se desarrollaron el domingo 11 de abril y el 6 de junio. (Foto: Archivo GEC)

Además, Campos indicó que el Parlamento aprobó una reforma constitucional que impide asumir cargos a las personas que como funcionarios públicos fueron condenadas por delitos dolosos por colusión, peculado o corrupción de funcionarios.

INFORMACIÓN DEL PLAN BICENTENARIO

Ayer, también se instaló la Comisión de Educación, la cual estará presidida por Esdras Medina (Renovación Popular). Alex Paredes (Perú Libre) y Karol Paredes (Acción Popular) serán vicepresidente y secretaria, respectivamente.

A pedido de Paredes, se aceptó citar al ministro de Educación, Juan Cadillo, para la próxima sesión del 24 de agosto. El objetivo es que Cadillo explique si se podrá implementar el Plan Bicentenario del Gobierno, que incluye como medida urgente, de aplicación en 100 días, el retorno a las clases presenciales.

Ayer también se designaron las siguientes presidencias en comisiones: José Cueto (RP) en Inteligencia; Gladys Echaíz (APP) en Justicia; Hitler Saavedra (SP) en Salud, y Ernesto Bustamante (FP) en Relaciones Exteriores.

TENGA EN CUENTA:

Perú Libre anunció ayer los congresistas de su bancada que presidirán comisiones a su cargo. Pueblos Andinos: Margot Palacios. Producción: Bernardo Quito. Mujer: Elizabeth Medina. Comercio Exterior: Germán Tacuri. Inclusión Social: Abel Reyes. Ciencia: Flavio Cruz. Cultura: Alex Flores.

VIDEO RECOMENDADO:

Renunció Héctor Béjar: Hernando Guerra García: "No se puede tener nombramientos cuestionables"
Renunció Héctor Béjar: Hernando Guerra García: "No se puede tener nombramientos cuestionables"