“Queremos ver cómo solucionan esta crisis social, económica, política y de salud pública y de moral”, indicó el congresista Carlos Mesía. (Foto: GEC)
“Queremos ver cómo solucionan esta crisis social, económica, política y de salud pública y de moral”, indicó el congresista Carlos Mesía. (Foto: GEC)

El congresista () aseguró este jueves que su bancada le otorgará el voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Violeta Bermúdez debido a que creen en el país y espera que el Gobierno demuestre “propósito de enmienda, confesión de parte y actitud de obra”.

Vamos a darles la confianza (al gabinete de Violeta Bermúdez) porque creemos en el Perú, pero es el momento en que demuestren propósito de enmienda, confesión de parte y actitud de obra”, sostuvo durante su participación en el pleno.

Mesía consideró que el Gobierno tiene “la obligación” de promover la unión de todos los peruanos y para ello “debe pedir perdón a la Policía” por pasar al retiro a 18 generales como parte de los cambios que anunció Francisco Sagasti el pasado 23 de noviembres.

MIRA: Carlos Mesía y su broma hacia Manuel Merino: “Gracias señor presidente de la República”

Es la obligación de este Gobierno unir a todos los peruanos. [...] Se debe pedir perdón a la Policía, porque la Policía es la que va a darles a ustedes la capacidad para gobernar y darles el orden”, señaló.

Queremos ver cómo solucionan esta crisis social, económica, política y de salud pública y de moral”, indicó.

Carlos Mesía aseguró que Fuerza Popular dará el voto de confianza al gabinete. (Congreso de la República)

Durante su presentación, la jefa del Gabinete Ministerial Violeta Bermúdez aseguró que el Ejecutivo busca “devolverle al país la confianza y la esperanza” y consideró que “la tarea no es ni será fácil”.

“El gobierno del presidente Sagasti pretende devolverle al país la confianza y la esperanza. Para ello, hemos planteado un conjunto de medidas que sintetizaremos a continuación para las cuales requerimos del respaldo del Congreso”, manifestó.

MIRA: Primera ministra: Reuniones con bancadas son expresión de diálogo democrático

Somos conscientes que no existe un consenso en relación con las medidas adoptadas (dentro de la PNP); sin embargo, eran necesarias. Cabe indicar que esto no significa un cuestionamiento a la institución policial como tal, sino medidas excepcionales, inscritas en el ordenamiento constitucional”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR