Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El canciller Rafael Roncagliolo aclaró que el Perú no busca un fallo salomónico en el contencioso con Chile que resolverá la por los límites marítimos, como lo dejaron entrever ayer un grupo de expresidente chilenos en su para que falle según sus intereses.

"El tema de fondo de hoy es que el Perú demanda a la Corte una sentencia de derecho. El Perú no esta demandando ningún tipo de solución salomónica, que suponga dar algo a cada parte. Esa no es la posición del Perú", subrayó el jefe de la diplomacia peruana en una conferencia en el Congreso.

Reiteró que la posición del Perú es que La Haya resuelva el diferendo marítimo conforme al derecho internacional y delimite la frontera marítima con Chile ante la ausencia de un tratado limítrofe que Santiago se negó a negociar invocando unos acuerdos pesqueros de las década del 50.

LA EQUIDISTANCIAPor su parte, el excanciller Eduardo Ferrero, uno de los abogados de Perú en el diferendo marítimo con Chile, afirmó que la posición peruana "está amparada en el derecho internacional".

"Por eso se acude a la corte para que proceda a delimitar nuestra frontera marítima mediante el criterio de equidistancia, que conduce a la equidad. (…) Hay que tener muy en claro que la posición peruana está amparada en el derecho internacional", sostuvo el diplomático.

Ferrero Costa destacó que incluso el criterio de la equidistancia primó en el juicio que Nicaragua y Colombia sostuvieron en la La Haya, que en su sentencia otorgó a Managua la soberanía del territorio marítimo localizado en el archipiélago de San Andrés.

El diplomático peruano mencionó que la , que reconoce la competencia de La Haya, no tiene implicancia alguna en el caso del diferendo marítimo entre Chile y Perú.

Si bien consideró que Colombia tiene todo el derecho de abandonar el convenio, comentó, sin embargo, que siempre es positivo para la comunidad internacional que los Estados prefieran resolver sus controversias de forma pacífica y por la vía jurídica.