Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La camarada 'Amalia', una de las dos mujeres capturadas durante el , en el que , dio detalles de cómo fue captada por y de su vida en los diferentes campamentos de la organización criminal.

"Cuando tenía cinco años, los terroristas ingresaron a la comunidad y se llevaron a los pobladores junto con mi padre. Él, por no dejarme sola, me llevó", señaló Isabel Quispe Huamán (20), verdadero nombre de la terrorista, en su declaración difundida por América Noticias.

Asimismo, la subversiva comentó que a los 12 años decidió tomar el alias de 'Amalia' y que el resto de su vida transcurrió en diversos campamentos similares al de Ranrapata, bajo el mando del camarada 'Óscar', donde cumplió diversas funciones.

"Me dedico a estudiar sobre la política del partido, a la chacra, a la seguridad y a la vigilancia", comentó. A inicios del presente año, Quispe Huamán integró el destacamento dirigido por el camarada 'Julio' o 'Pacañahui'.

Sobre su detención, la joven refirió que se dirigía a una de las chacras de su campamento cuando fue intervenida por las fuerzas del orden. "Cuando estaba por llegar, me intervienen. Las compañeras que estaban detrás se dieron cuenta y lograron escapar", explicó.

Durante el interrogatorio, se le mostró la foto de Antonia Paucarcaja Vega, tía de la niña muerta en el operativo, para consultarle si tenía vínculos con Sendero Luminoso.

"Sí, la reconozco. Su nombre verdadero es Antonia. Es integrante de Sendero Luminoso. Su nombre de combate es camarada Esther. Su hermana es la señora Aquila (Aquilina Paucarcaja Vega) y su cuñado es don César Caso (padre de los otros tres menores )", sentenció.