Los miembros etnocaceristas de UPP fueron al penal para recibir las directivas de su líder Antauro Humala. (Piko Tamashiro/GEC)
Los miembros etnocaceristas de UPP fueron al penal para recibir las directivas de su líder Antauro Humala. (Piko Tamashiro/GEC)

La ruptura de la bancada de (UPP) podría anticiparse a la instalación del nuevo Congreso. Ayer, seis de los 13 miembros del bloque intentaron —sin éxito— visitar a Antauro Humala en el penal para definir su continuidad en el grupo “por diferencias con ”.

Así lo indicó a Perú21 el legislador electo , quien lanzó un ultimátum al dueño de UPP. “Si él no quiere la unidad, lamentablemente tendremos que separarnos”, dijo.

El parlamentario aseguró contar con el respaldo de otros cinco de sus colegas que están de acuerdo con “formar la bancada etnocacerista”. Estos son los electos Jim Mamani, Javier Mendoza, Roberto Chavarría, María Isabel Bartolo y Rubén Ramos.

Precisamente, todos ellos fueron a la prisión de Ancón II para reunirse con su líder, pero no se les permitió el ingreso dado que aún no juramentan como congresistas.

Chagua, no obstante, adelantó que “esta semana” buscarán comunicarse con el sentenciado por el ‘Andahuaylazo’ para “coordinar nuestra agenda legislativa”.

“Nosotros no hemos llegado al Congreso para que Vega nos represente. Antauro está de acuerdo con hacer el partido propio y constituir la bancada etnocacerista”, acotó.

En este contexto, fuentes del , movimiento que lidera Humala, indicaron a Perú21 que “la finalidad es tener un partido propio para 2021 y la bancada será medular para ese propósito”.

Las fisuras en la interna de confirman lo que adelantó este diario en su edición del último domingo, respecto a la pugna entre la facción antaurista y los veguistas.

De hecho, el control de la vocería de UPP sigue dividido. Vega, por ejemplo, tiene el respaldo de siete congresistas, como Edgar Alarcón, Alexander Lozano, Yessica Apaza, Hipólito Chaiña, entre otros.

Intentamos comunicarnos con para conocer su posición, pero no nos respondió. No obstante, el excandidato Virgilio Acuña descartó a este medio que la bancada se vaya a “partir”.

“La libertad de Antauro es una prioridad en la bancada, que elegirá en democracia a su vocero”, dijo.

SÍ QUIEREN DIÁLOGO

La posición que vaya a adoptar un eventual bloque etnocacerista discrepa respecto a lo que anticipó el dueño de UPP sobre el diálogo con el Ejecutivo y el voto de confianza.

Posemoscrowte Chagua aseguró que “estamos dispuestos a reunirnos” con el presidente Martín Vizcarra. “Vamos a tener que dialogar con ellos”, remarcó.

Sobre la futura presentación del gabinete, aunque no adelantó que negarán la confianza, como sí lo dijo Vega, argumentó que “dependiendo de la explicación que brinde el primer ministro y sus propuestas, lo decidiremos”.

Cuando Vega rompió la alianza con Ollanta

No es la primera vez que es protagonista de una ruptura política. En 2006 ofreció UPP como vientre de alquiler a los nacionalistas para postular a Ollanta Humala a la presidencia.

Los resultados dieron a la alianza 45 curules, pero la convivencia empeoró cuatro meses después cuando se anunció la disolución del pacto y la bancada se partió en dos. En el proceso electoral general de 2011, el upepista se alió con Solidaridad Nacional y en las elecciones municipales de 2017 su candidata fue Esther Capuñay. Así, UPP se convirtió en un partido que alberga a quien se lo solicite.

Datos:

- La idea de formar el Partido Etnocacerista fue un acuerdo adoptado en su X Congreso Nacional, aunque no se podría conseguir. Solo tienen hasta julio próximo para reunir, por ejemplo, 24,800 afiliados.

- Antauro Humala cumple una condena de 19 años por el ‘Andahuaylazo’, pena que terminará de cumplir el 2 de enero de 2024.

- UPP consiguió 13 curules y, si no se divide, sería la quinta fuerza en el Congreso.