AHORA, PUES. Exmandatario enfrenta graves acusaciones. (Foto GEC)
AHORA, PUES. Exmandatario enfrenta graves acusaciones. (Foto GEC)

Al banquillo. Un mes después de su regreso al país enmarrocado y en calidad de extraditado, la situación del expresidente Alejandro Toledo Manrique parece encaminarse indefectiblemente a una condena. El juez Richard Concepción Carhuancho declaró ayer la validez sustancial de la acusación fiscal contra el hoy preso exmandatario por el caso .

El titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional determinó que el requerimiento acusatorio merece ir a juicio oral, lo que implica que Toledo deberá responder a las imputaciones que lo señalan de haber recibido sobornos de la constructora brasileña Odebrecht por más de 35 millones de dólares. La coima suponía la concesión de los tramos 2 y 3 del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Perú-Brasil y esta se habría depositado en las cuentas de Josef Maiman, empresario de ascendencia israelí amigo de Toledo.

“El requerimiento acusatorio ha superado el control sustancial y merece ir a juicio”, señaló Concepción Carhuancho sobre la acusación presentada por el equipo fiscal Lava Jato, tras cumplir con las subsanaciones dispuestas por el Poder Judicial.

El exmandatario, de 77 años, es acusado por los delitos de colusión y lavado de activos en agravio del Estado y la Fiscalía ha solicitado que se le imponga una pena de 20 años y seis meses de prisión.

RECURSOS RECHAZADOS

Durante la etapa de control de acusación Concepción rechazó todos los recursos de sobreseimiento presentados por Toledo Manrique y los demás acusados que intentaban que el caso se archivara. Incluso, el abogado del exlíder de Perú Posible, Roberto Su, pretendió sin éxito desvincular a Toledo de la adjudicación de esta obra.

MIRA: Susana Villarán: Allanan empresas por concertación de adenda en proyecto Línea Amarilla

Precisamente en la audiencia de ayer el magistrado declaró infundado el pedido de sobreseimiento planteado por la defensa de otro de los imputados en este caso, el empresario Fernando Camet Piccone —afronta una orden de prisión preventiva de 24 meses— y para quien también alcanza la decisión de la Sala Penal, al igual que a José Castillo Dibós, Sergio Bravo Orellana, Alberto Pasco-Font, Avraham Dan On y Gonzalo Ferraro Rey, también acusados de colusión y lavado de activos.

Para hoy se tiene previsto iniciar el control probatorio del requerimiento acusatorio. Antes de la sentencia que determinará la culpabilidad o no de Toledo y los otros seis acusados, el juicio oral pasará por las etapas de alegatos preliminares, actuación probatoria y alegatos finales.

El pasado viernes 21 de abril, Toledo se entregó a la justicia norteamericana para ser extraditado al país cumpliendo una orden del juez de California y tras fracasar en varios intentos por postergar su repatriación.

Toledo, además, enfrenta acusaciones por lavado de activos en el caso Ecoteva, en el que, también, es procesada su esposa Eliane Karp.

PIDEN ARRESTO DE KARP

Precisamente, la Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte de Lima aprobó ayer solicitar a Israel la detención con fines de extradición de la ex primera dama, quien hace unas semanas huyó a ese país desde Estados Unidos.

En la diligencia se informó que Karp fue declarada reo contumaz y que se requerirá su repatriación invocando el principio de reciprocidad.

Ahora los jueces formarán el cuaderno de extradición con todas las evidencias recopiladas para luego ser elevado a la Sala Penal de la Corte Suprema, que deberá aprobar el requerimiento para continuar con el proceso. A Karp se le imputa haber participado de las operaciones ilícitas para concretar la compra de millonarios inmuebles en Perú con las coimas que Toledo habría recibido de la empresa Odebrecht.

VIDEO RECOMENDADO:

Periodista Marco Vásquez sobre Susana Villarán y caso Línea Amarilla