Aldo Vásquez, presidente de la Junta Nacional Justicia. (Jesús Saucedo/GEC)
Aldo Vásquez, presidente de la Junta Nacional Justicia. (Jesús Saucedo/GEC)

El estado de emergencia ha obligado a las entidades públicas a usar la tecnología para cumplir sus funciones. Así lo está haciendo la Junta Nacional de Justicia. Su presidente, , explica la dinámica de trabajo.

¿Cómo afecta la cuarentena la labor de la JNJ?

Nosotros teníamos un plan de trabajo a 180 días. Habíamos priorizado atender los procesos disciplinarios porque los plazos ya estaban por vencerse. Luego asumimos casos que quedaron del antiguo Consejo Nacional de la Magistratura, que tenía más de 2,400 carpetas que debemos revisar, además de la estructuración de la propia institución. Por la crisis hemos decidido suspender todos los plazos, que se reactivarán cuando esta emergencia haya sido superada.

¿Pero se mantienen las coordinaciones entre los siete miembros de la JNJ?

Sí, estamos trabajando intensamente. Todas las mañanas nos reunimos vía videoconferencia para tomar acuerdos. Básicamente estamos terminando los reglamentos que aún no hemos completado.

¿Estas acciones sí se pueden realizar fuera de la suspensión de funciones?

Así es. Ya publicamos el reglamento para la selección del jefe de la ONPE y del Reniec. El jueves de la semana pasada, aprobamos en sesión virtual esa norma. Estamos trabajando también con el reglamento de las ratificaciones de jueces y fiscales.

El fiscal supremo Tomás Gálvez dijo a inicios de mes que pedirá a la JNJ que se inhiba de ver su caso “por discriminación y parcialidad”. ¿Presentó algún recurso?

Sí, lo hizo. La Junta se pronunciará sobre este tema en su momento.

Tenga en cuenta

-Aldo Vásquez dijo que no se sometió a la prueba de descarte del coronavirus porque no presenta síntomas de la enfermedad.

-Aseguró que algunos funcionarios de la JNJ se movilizan para funciones urgentes.