(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El canciller Rafael Roncagliolo dijo esta mañana que el , sobre la vigencia de los acuerdos de 1952 y 1954, "no tiene ningún efecto" sobre el con el país del sur en la Corte de La Haya.

En ese sentido, el titular de Torre Tagle recordó que esos acuerdos suscritos por los tres países "no son tratados de límites ni fueron concebidos como tales", argumento en el que se basa la en enero de 2008.

Además, Roncagliolo precisó que la frontera marítima entre Perú y Ecuador fue establecida en 2011, mediante un intercambio de notas, que incluye una representación gráfica del límite, y que se registró en la sección de tratados de las Naciones Unidas. Resaltó que ese tratado no hace ninguna referencia a los convenios de 1952 y 1954.

"Este acuerdo, que contiene los elementos de un verdadero acuerdo de límites, se encuentra registrado en la sección de tratados de la secretaría de las Naciones Unidas. Esto es lo que vale, lo demás puede tener un cierto efecto mediático pero no afectará el curso del diferendo en La Haya", subrayó.

El jefe de la diplomacia peruana añadió que la declaración suscrita entre Chile y Ecuador no es algo nuevo y, además, lo que la corte de La Haya debe ver son los documentos jurídicos, que es lo vale, y no las declaraciones periodísticas.

Asimismo, reiteró que el "Llamado a la concordia" entre Perú y Chile, formulado por los escritores Mario Vargas Llosa y Jorge Edwards, es una iniciativa valiosa y coincide con el compromiso expresado por el presidente Ollanta Humala de acatar el fallo de La Haya.