La finalidad es continuar con la ejecución de acciones y medidas de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan en las zonas afectadas. (Foto: Rolly Reyna / GEC)
La finalidad es continuar con la ejecución de acciones y medidas de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan en las zonas afectadas. (Foto: Rolly Reyna / GEC)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El gobierno decidió prorrogar el Estado de Emergencia declarado en la provincia de Alto Amazonas y en el distrito de Pastaza de la provincia de Datem del Marañón, de la región de Loreto, por 60 días, a partir del 25 de setiembre de 2019.

De acuerdo con el Decreto Supremo publicado hoy en la separata de normas del diario El Peruano, esta prórroga rige también para el distrito de Gregorio Pita de la provincia de San Marcos, de la región de Cajamarca.

La finalidad es continuar con la ejecución de acciones y medidas de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan en las zonas afectadas.

-Acciones a ejecutar- El Gobierno Regional de Loreto, el Gobierno Regional de Cajamarca y los Gobiernos Locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación del Ministerio de Salud, entre otras instituciones, continuarán con la ejecución de las medidas.

Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.

Vale precisar que el pasado 26 de mayo, el sismo de magnitud 8 sacudió la provincia de Alto Amazonas, en Loreto, ocasionando grave daños en diversos distritos de la región y zonas aledañas.

Este Decreto Supremo fue refrendado por el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar Labarthe; la ministra de Salud, Elizabeth Zulema Tomás Gonzáles; el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Miguel Luis Estrada Mendoza y por la ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Martha Muñoz Dodero.

También por la ministra de Educación, Flor Pablo; el ministro del Interior, Carlos Morán, el ministro de Defensa, Jorge Moscoso; la ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara; la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro y el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.