Una de las enfermedades más comunes en la población son las arritmias cardiacas, alteraciones del que se dividen en tres grandes grupos: ritmos acelerados (taquicardias), ritmos lentos (bradicardias), y latidos que se anticipan e interrumpen el ritmo cardiaco (extrasístoles).

Debido a ello, el Seguro Social de Salud ha realizado, en los últimos dos años, más de 3 mil procedimientos electrofisiológicos que incluyen sistemas de avanzada tecnología para dar solución a estos trastornos cardiacos que, de no tratarse a tiempo, podría poner en riesgo la salud del paciente.

Entre ellos, destaca la ablación cardiaca, procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que, con un sistema de navegación virtual tridimensional-3D, permite ingresar al corazón a través de catéteres para estudiar su comportamiento y cauterizar las áreas o tejidos que provocan las taquicardias o ritmo cardiaco anormal.

MIRA: Menores de 30 años, con antecedentes familiares, tienen mayor riesgo de ataques al corazón

El Dr. Pio Zelaya, jefe de electrofisiología del INCOR, menciona que ésta es una versión mejorada del procedimiento comúnmente conocido como cateterismo, que permite tocar todas las áreas del corazón, tanto aurículas como ventrículos y corregir de manera exitosa las arritmias complejas.

El especialista precisa que los síntomas de las arritmias son variados y se presentan de diferente forma en cada paciente. Cuando una persona tiene una taquicardia, las sensaciones comunes son las palpitaciones, falta de aire, dolor en el pecho y mareos. En el caso de las bradicardias, pueden ser mareos, debilidad y hasta pérdida de la conciencia. En las extrasístoles se presentan como sensaciones de vacío y golpes en el tórax.

Destaca la ablación cardiaca, procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que, con un sistema de navegación virtual tridimensional-3D.
Destaca la ablación cardiaca, procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que, con un sistema de navegación virtual tridimensional-3D.

En el caso de las bradicardias o ritmos lentos del corazón, se coloca en el paciente un marcapasos, dispositivo que reconoce este tipo de movimiento y le envía una señal para corregir su ritmo. Esto evitará que el paciente sufra un posible accidente cerebrovascular ACV u otra complicación.

Diagnóstico y detección temprana

Uno de los principales medios de diagnóstico de las arritmias son el electrocardiograma y el monitoreo Holter. Este último comprende un registro del ritmo cardíaco por 24 horas. En el caso de no detectarse a través de estos medios, se recurre a un dispositivo de monitoreo prolongado implantado debajo de la piel que puede registrar el ritmo cardíaco por tres años o más.

Otra forma de detectar las arritmias es a través de procedimientos invasivos electrofisiológicos, donde se usan catéteres conectados a unos polígrafos para estudiar el sistema eléctrico del corazón.

Cifras

El Instituto Nacional Cardiovascular - INCOR de EsSalud ha realizado durante los dos últimos años más de 3000 procedimientos electrofisiológicos. Se colocaron 159 marcapasos y se evaluaron a 2,236 personas con este dispositivo. Además, se llevaron a cabo 479 estudios electrofisiológicos y 230 ablaciones cardíacas.

También se implantaron dos holter subcutáneos y se realizó la instalación de otros dispositivos como el desfibrilador cardioversor implantable, para tratar pacientes que tienen ritmos cardiacos irregulares que ponen en riesgo su vida.

Se realizaron más de 3 mil procedimientos electrofisiológicos en el Instituto Nacional Cardiovascular de EsSalud en los últimos años.
Se realizaron más de 3 mil procedimientos electrofisiológicos en el Instituto Nacional Cardiovascular de EsSalud en los últimos años.

El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Mario Carhuapoma, menciona que a pesar de la pandemia, su gestión ha continuado con la ejecución de estos procedimientos e intervenciones cardiológicas especializadas para que el paciente puede recuperar su salud en un tiempo oportuno y no se generen complicaciones.

VIDEO RECOMENDADO:

Lo hicieron hablar. Castillo reconoce como suyos los chats las Fuerzas Armadas
Fiscalía interrogó al presidente por casi 4 horas. Además, sepa quién es Rosendo Serna, el nuevo ministro de Educación. También, de mal en peor. MTC otorga licencias a taxis-colectivos para operar.