y Women in Energy- , firmaron una alianza para el programa de D&I de la SPE LIMA, donde ambas empresas brindarán apoyo al Programa de Mentorías y el Programa de Mujeres Jóvenes Empleables, con el objetivo de conectar a las asociadas de WIN con un ambiente de competencia para mayores oportunidades laborales y posicionarlas en la búsqueda de talento que realizan las empresas energéticas.

Según un análisis realizado por Michael Page, en los últimos tres años, sólo un 30% de las colocaciones laborales realizadas fueron mujeres y ninguna fue para un puesto de mando o alta dirección. Por ello, buscan trabajar junto a las empresas, sobre todo, en el sector de Renovables y Transición Energética que carece de mujeres profesionales, insertando en su base de datos a WIN.

MIRA: Win fue el operador de internet más rápido en el cuarto trimestre en Perú

“La diversidad e inclusión de genero está cada vez más presentes en las organizaciones pero aún falta un largo camino por recorrer. Por ello, estamos comprometidos a construir un mercado laboral mucho más inclusivo, sin sesgos, que nos permita, a través de nuestro contacto con candidatos y clientes, romper con este tipo de estereotipos” indicó, Ignacio Brain, Senior Director de PageGroup Perú.

Por otro lado, la presidenta de WIN, Janinne Delgado, indicó que la suscripción de este convenio es una gran oportunidad tanto para mentes como para las mentoras del programa. “Buscamos sostener a la mujer profesional de la industria, nosotras nos capacitamos y nos preparamos para las oportunidades del mercado, pero sí necesitamos la oportunidad, y es la que ahora nos está dando Michael Page”, afirmó.

“La brecha sigue siendo muy grande, pues en la pirámide solo tenemos una presencia de mujeres de alta gerencia que no llega ni al 5%, a pesar de que en la base y en la tableta del medio, tenemos una presencia de 30%, pero estamos seguras que este convenio nos va a ayudar a estar en la mira de empresas que buscan el talento que nosotras tenemos”, finalizó Delgado.

VIDEO RECOMENDADO:

¿Cómo gestionar un proyecto sostenible a largo plazo?