Este trabajo demandó una inversión de 84 millones de soles y forma parte del proyecto “Amazon Fiber” que conecta las ciudades de Iquitos y Yurimaguas. (Foto Satelital)
Este trabajo demandó una inversión de 84 millones de soles y forma parte del proyecto “Amazon Fiber” que conecta las ciudades de Iquitos y Yurimaguas. (Foto Satelital)

Un gran paso a la conectividad. comienza una nueva etapa en las telecomunicaciones con el primer proyecto subfluvial del Perú, en el que se desplegaron más de 900 kilómetros de a través de los ríos amazónicos, marcando un hito en la historia de la región.

Este trabajo demandó una inversión de 84 millones de soles y forma parte del proyecto “Amazon Fiber” que conecta las ciudades de Iquitos y Yurimaguas.

Alan Dionisio Del Pino, director del Grupo Satelital, señaló que la instalación de fibra óptica en la región de Loreto era un proyecto largamente esperado desde hace décadas por los ciudadanos de esta parte del país.

MIRA: “Grey’s Anatomy”: el motivo de la pelea de Ellen Pompeo y Denzel Washington

“De esta manera estamos conectando a Loreto con el mundo. Hay que tener en cuenta que, hasta hoy, esta región era la única a nivel nacional que no contaba con inversión económica alguna en lo que a fibra óptica respecta”, agregó.

El proyecto, informó, también permitirá que se mejoren los servicios al ciudadano por parte de bancos, financieras, seguros, tiendas comerciales, y de entidades púbicas como Sunat, Reniec, Migraciones, entre otras.

“El internet acerca a sus comunidades con el resto del país, dinamiza el mercado gracias al acceso a información mundial en tiempo real y mejora el acceso a contenidos educativos y la posibilidad de acceder a conocimiento global”, añadió el ejecutivo.

Del Pino sostuvo que contar con una fibra óptica hará que la población pueda mejorar su conexión en cuanto a comunicaciones en tiempo real tanto a nivel de voz, video o videollamadas, tan importantes en estos tiempos de pandemia.

Dato

  • La ceremonia de inauguración contó con la presencia del premier Guido Bellido y del titular de Salud, Fernando Zevallos.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Carlos Anderson: "Ya no esperamos nada"
Carlos Anderson: "Ya no esperamos nada"