Niñas y niños de Cusco, Huancavelica y Junín serán diagnosticados de manera virtual por especialistas del instituto
Niñas y niños de Cusco, Huancavelica y Junín serán diagnosticados de manera virtual por especialistas del instituto

“Los niños mejoran mucho cuando están junto con su familia, por eso es necesario un enfoque multicultural en el tema de la atención”, resaltó el director del (INSN) Breña, Dr. Jaime Tasayco Muñoz con relación al proceso de descentralización de atenciones que sigue el INSN a través del programa .

Y es que, a través de tres convenios interinstitucionales con el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen de Junín, el Hospital Departamental de Huancavelica y con la organización social Vidawasi de Cusco, las niñas y los niños de estas regiones recibirán una atención de calidad sin tener que viajar largas distancias y accederán a diagnósticos oportunos de profesionales de alto nivel por parte de este importante instituto de salud.

MIRA: Capturan a presuntos sicarios en SMP en pleno estado de emergencia: tenían una ametralladora

Tasayco Muñoz comentó que durante la pandemia por la covid-19, la telemedicina fue una buena herramienta para llegar a los pacientes, y ahora el INSN ha crecido en este sistema con el programa Telemedicina de Avanzada, lo que permitirá que los pacientes pediátricos que se encuentren lejos de la ciudad ya no tendrán que acudir presencialmente a las especialidades de dermatología, neumología, cardiología y otorrinolaringología.

“En este sentido, es crucial comprender la importancia de estos equipos esenciales, como el estetoscopio, el otoscopio y el dermatoscopio digital, que estarán disponibles en las zonas designadas. Estos instrumentos permitirán a nuestros especialistas de la institución realizar exámenes en niños que presenten patologías y requieran un diagnóstico. Este es el primer paso hacia la descentralización del INSN, y esperamos que este servicio siga expandiéndose”, indicó.

En ese sentido, dijo que además de los convenios con Cusco, Huancavelica y Junín, el INSN está próximo a firmar el convenio con Lambayeque, Cajamarca y Huaraz.

“Es una nueva forma de ver la medicina y la atención, ya no más niños que tengan que venir de diferentes regiones en condiciones no apropiadas sobre todo en el tema económico, y nosotros estamos preocupados para que esto siga mejorando y sigan recibiendo una atención de calidad”, refirió el Dr. Jaime Tasayco.

Asimismo, explicó que si en caso exista alguna duda en las consultas, como instituto pueden realizar consultas internacionales, lo cual ya se ha hecho con especialistas de Alemania y Argentina, y eso permite tener una opinión externa y tener la solución inmediata del caso.

Un punto importante de este programa es que el personal de las regiones será entrenado por el equipo del INSN para que las regiones exploten este programa, además ya se ha hablado con los Gobernadores regionales y los directores de hospitales, pues se trata de un tema estrictamente pediátrico.

“Estamos yendo a la idea de un instituto en donde solo se atiendan los pacientes necesarios, pues el reto es atender y solucionar el problema en el lugar de la necesidad. No más pacientes que pasen mala noche, que se afecten económicamente y esperen mucho tiempo por una consulta o cita”, reflexionó el Dr. Tasayco Muñoz.

VIDEO SUGERIDO:

Nuñez Del Prado