¿Existirá algún estudiante en el país que no haya tenido dificultades con el estudio de las ? A lo largo de la primaria y secundaria, los estudiantes creen que esta asignatura es difícil y, esa posible frustración, tal vez haya influido también en la toma de decisiones para su futuro profesional.

Sin embargo, esta ciencia, según los expertos en esta materia, está detrás de las creaciones más emocionantes de la humanidad, desde los cohetes hasta los mercados de valores.

De acuerdo con Rómulo Lomparte, Decano Nacional del Colegio de Matemáticos del Perú – COMAP, elegir estudiar matemáticas, y sus derivados como estadística e investigación de operaciones y computación científica, puede significar un paso trascendental para el estudiante y para la sociedad en general, pues los profesionales en estas ciencias están preparados para aplicar métodos científicos orientados a resolver problemas complejos en un mundo totalmente cuantitativo y cambiante como el que vivimos.

MIRA: La revista Forbes anuncia su llegada a Perú de manera digital

¿Hoy es atractivo estudiar matemáticas?:

Para Lomparte, actualmente en el Perú no hay una valoración adecuada para esta profesión ý sus derivados que están ligadas a las carreras STEM.

“En el país existe una mayor demanda de perfiles matemáticos, pero específicamente para el campo académico. En cambio, en países del extranjero, las instituciones y empresas involucradas en el campo científico, buscan contratar cada vez más matemáticos y profesionales de ciencia de la computación, científicos que contribuyan con desarrollar soluciones para el bienestar de la humanidad”, agrega el Decano Nacional del COMAP.

Desafíos locales:

Si bien la matemática está presente en todos los campos del saber, en el Perú, aún no es una profesión atractiva y son menos los jóvenes que eligen estudiar esta carrera o las especialidades ligadas a ella. Pero, por efectos de la pandemia, ante una sobreexposición en temas de ciencia, este interés por la matemáticas y ramas afines, viene recuperándose.

“Esto quiere decir que es compromiso de todos, tanto del Estado, instituciones públicas y privadas, y hasta las mismas familias, generar un mayor atractivo por las matemáticas, fomentando proyectos que involucren el talento de estos profesionales y que, a la vez, retribuyan con una adecuada remuneración salarial y crecimiento integral de los especialistas”, destaca Rómulo.

Enseñanza de calidad:

Para Jimmy Túllume Salazar, Gerente General de (agencia acreditadora internacional especializada en programas STEM y Arquitectura que mantiene un convenio con el COMAP), el reto con estos profesionales es afianzar su talento para que apuesten por el país, e integrarlos para que encuentren el espacio para participar con sus conocimientos y dinamizar las economías. Un punto de partida es promover la mejora continua en la calidad educativa.

“Existen 16 universidades, en Perú, que ofrecen excelentes programas de matemáticas, y estamos gustosos de poder contribuir con la formanción de sus profesionales, que permitan contribuir al crecimiento y dinamismo de las industrias y del país”, aportó.

VIDEO RECOMENDADO:

Zelenski pide apoyo a Europa contra Fuerza Rusa
El presidente ucraniano afirmó que el destino de su país está en peligro. Además, no se pierda los detalles del pronunciamiento oficial del equipo especial Lavajato. También, Defensoría exige al presidente dar explicaciones al país. Y, Bruno Pacheco declara ante el despacho de la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Esto es #21Noticias en #P21TV