Foto: Juan Sequeiros.
Foto: Juan Sequeiros.

El presidente de la República se presentó este domingo en la explanada del Parque Arqueológico Sacsayhuamán, en Cusco, para lanzar la segunda reforma agraria en el que habló de cinco ejes para mejorar las condiciones laborales y económicas de los agricultores.

En su discurso, el mandatario dijo que a partir de hoy se dejará de “lastimar al campesino y agricultor” al impulsar “el derecho de abrir las puertas a los agricultores familiares, quiénes sostienen al país”.

“Este clamor del pueblo no busca expropiar propiedades como se ha estado diciendo. Falso, totalmente falso. Planteamos más bien cambiar la forma de gobernar para que nuestro Estado se ponga al servicio de nuestros agricultores familiares relegados durante décadas por gobierno tras gobierno. Esto termina hoy”, acotó.

La primera medida que anunció el mandatario fue la creación de un gabinete del desarrollo agrario y rural. En segundo lugar anunció una serie de medidas de apoyo directo para los agricultores, agregó que se instalará una planta de producción de fertilizantes en base a fosfatos.

Más adelante, el presidente Castillo anunció que habrá un “acceso más justo a los mercados, con mejores precios de ingresos. Estamos impulsando un programa de compras públicas de alimentos de la agricultura familiar con el Midis y Midagri”.

NOTA ORIGINAL

El presidente de la República ; el presidente del Consejo de Ministros, , y los integrantes del gabinete ministerial participarán este domingo en el lanzamiento de la llamada en la ciudad de Cusco, a las 12:00 horas, según informó la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia de la República.

Según la nota de prensa, la actividad se realiza en el marco de las políticas públicas de gobierno a favor del desarrollo de la agricultura familiar, comunera y cooperativa, “que busca promover la inclusión social de los más de 2,2 millones de pequeños productores de la agricultura familiar, quienes suministran más del 80% de los alimentos consumidos por los 33 millones de peruanos”.

MIRA: Confiep rechaza exclusión del sector privado del grupo de trabajo sectorial para la denominada ‘segunda reforma agraria’

La actividad se realizará en la explanada de Parque Arqueológico Sacsayhuamán.

El último viernes Castillo negó que la segunda reforma agraria incluya expropiaciones y aseguró que permitirá que el Estado llegue a los agricultores con vías de comunicación, tecnología y asesoramiento técnico.

“Algunos han entendido que la segunda reforma agraria es quitarles terreno, totalmente falso, hay que sacarnos eso de la cabeza, ni siquiera se ha pensado, no se va a hacer, sería absurdo que un gobierno lo hiciera, está descartado”, señaló.

Agregó que esta política significará “acercarnos más al agricultor, que los gobiernos regionales y locales garanticen las vías de acceso para llegar a las chacras, centros poblados, centros de producción, teniendo el camino listo; se debe llegar con tecnología, asesoramiento técnico”.

La presidencia informó esta mañana que Castillo viaja junto a su esposa Lilia Paredes y también tendrá actividades en la localidad de Pichari.

Nueve ejes o líneas estratégicas

También la Presidencia del Consejo de Ministros informó que el presidente del Consejo de Ministros Guido Bellido asistirá a la actividad, así como los ministros de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Mayta; de la Producción Iván Quispe, de Relaciones Exteriores Óscar Maúrtua, de Comercio Exterior y Turismo Roberto Sánchez, y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Anahí Durand.

MIRA: Guido Bellido hizo pedido a Qali Warma y esto le respondió el programa del Midis

También los titulares de Cultura, Ciro Gálvez; de Desarrollo e Inclusión Social Dina Boluarte, así como el gobernador regional del Cusco Jean Paul Benavente y el director del ITP-red CITEs, Sergio Rodríguez.

La nota señala que la segunda reforma agraria es una política de gobierno proyectada “sin expropiaciones, ni confiscaciones y busca orientar las políticas públicas en favor del desarrollo de la agricultura familiar, comunera y cooperativa”.

Detalla que para ello el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego ha planteado “nueve ejes o líneas estratégicas de gestión, entre ellas: Seguridad alimentaria, asociatividad y cooperativismo, infraestructura hidráulica, servicio civil agrario-Secigra agrario”.

MIRA: Bellido sobre el Consejo de Estado son “estrategias para traerse abajo al Gobierno”

Del mismo modo, agrega, “industrialización rural, mercados de productores y compras estatales, articulación gubernamental e intersectorial en el territorio, repoblamiento ganadero, crédito desde un banco de fomento agrario al servicio principalmente de la agricultura familiar y las cumbres regionales”.

Finalmente se señala también que, según el último Censo Nacional Agropecuario, realizado el 2012, la Agricultura Familiar representa el 97% de las unidades agropecuarias y provee más del 70% de los alimentos que consumen los 32 millones de peruanos actualmente.

VIDEO RECOMENDADO

Bellido: Consejo de Estado son “estrategias para traerse abajo al Gobierno”
Bellido: Consejo de Estado son “estrategias para traerse abajo al Gobierno” Y Edgar Tello, el defensor de Maraví, fue parte del Conare-Movadef. Además, Pedro Castillo: ¿Se distancia de los ‘exabruptos’ de Bellido?