Para fortalecer la atención primaria en salud en las comunidades indígenas del Perú, hoy se conformó el Primer Comando Indígena en , una de las regiones más golpeadas por la del .

El comando está integrado por los ministerios de Salud y de Cultura, por el Gobierno Regional (Gore) de Loreto y los representantes de las comunidades Achuar, Ashaninka, Awajún, Kandozi, Machiguenga, Shipibo, Urarina, Wampis, Yanesha, entre otras.

Los ministros de Salud, y de Cultura, viajaron hasta dicha región para firmar un acta que marca el sostenimiento de todas las acciones que se tomarán para mejorar la oferta de salud para este sector de la población.

MIRA: Lambayeque: PNP repelió con bombas lacrimógenas a trabajadores azucareros en protesta [VIDEOS]

La reunión tuvo lugar en la sede del . También estuvieron presentes la congresista de Loreto y vicepresidenta de la comisión de poblaciones indígenas, Luz Milagros Carguaray Gambini, entre otras autoridades y representantes de las comunidades.

Zamora dijo que protegerán a los agentes comunitarios indígenas. Asimismo, agradeció la perseverancia de los Apus, del Padre Miguel, del Gore y del personal de salud por la tenacidad de su trabajo para enfrentar esta enfermedad.

"Estamos acá con mi equipo que ha recibido instrucciones precisas para responder más rápido y eficazmente a sus demandas que además de justas, son impostergables”, indicó.

MIRA: Tumbes: MTC reinicia trabajos de construcción de cuatro puentes con una inversión de S/. 40 millones

RECORRIDO POR CENTROS DE SALUD

El ministro de Salud también inspeccionó la apertura de la atención primaria en el Centro Materno Infantil América, lugar donde se realiza la detección temprana de COVID-19 y se organizan los equipos de respuesta rápida (ERR).

El ministro pudo verificar que los profesionales de la salud de este establecimiento del primer nivel cuentan con equipos de protección para atender a los pacientes donde se realiza el control de crecimiento y desarrollo, vacunación a los niños y niñas de .

Tras ello recorrió el hospital Regional de Loreto y constató que las áreas administrativas donde días atrás estaban copadas de pacientes COVID-19, hoy lucen despejadas. También fue informado de la planta de oxígeno que se ha adquirido para este nosocomio, la misma que debe estar llegando esta semana.

Por otro lado, también se entregaron 33 mil mascarillas comunitarias, 7 mil pruebas rápidas y equipos de protección personal para los profesionales de la salud de Loreto.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR