[Opinión] Andrés Chaves: La muerte del celular
[Opinión] Andrés Chaves: La muerte del celular

Estamos a puertas de la telefonía 5G. Para los curiosos, la “G” hace referencia a 1G fueron los primeros celulares que permitían hacer y contestar llamadas wireless, esos ladrillos que aparecieron en los 80. La 2G introdujo la voz digital y los mensajes de texto, los más viejitos recordarán que cada SMS tenía un costo por letra, lo que nos volvió en unos maestros de la síntesis.

3G y 4G son similares, pero el ícono de la primera fue el , que permitía chatear, tomar fotos borrosas y ver videos pixeleados en YouTube. La segunda nos trae a la era moderna y su nuevo ícono es el Iphone, con el que podemos trabajar desde cualquier lugar, tomar fotos y videos de una calidad alucinante, y ver Netflix en HD.

La 5G hace referencia al , pues con una velocidad de respuesta más veloz que el parpadeo humano, se anticipan avances inimaginables.

Pero toda la innovación camufla la cruda realidad. El celular ha muerto y el asesino fue el telemarketing. No solo son las tercas llamadas en las horas más imprudentes (en pleno almuerzo o siesta, fines de semana o en la noche). También son aquellas que contestas para recibir (hechas por robots para verificar si la línea está activa y luego notificar a los call center). El último clavo en el ataúd es elhechas por este medio.

Combatir es inútil, el bloqueo de números es fácilmente esquivado, renegar y discutir empeora el problema, pues queda registrado el tiempo que “interactúas”, lo que los sistemas luego interpretan como un buen target para volver a llamar.

Este problema solo se hará peor. No ayuda que y a la vuelta de la esquina están las robo-llamadas asistidas por inteligencia artificial.

A pesar de todos los nuevos chiches en nuestros queridos smartphones, estos son ahora obsoletos para su función original: contestar llamadas.