Se sienten los pasos de India
Se sienten los pasos de India

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

India se proyecta con un crecimiento de 6.3% para el 2015 según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), con lo cual se acerca a las tasas que se perfilan para China en la próxima década. Estos buenos augurios se basan en la confianza de los inversionistas en las reformas económicas que India está llevando a cabo, las mismas que le permitirán incrementar el volumen de sus exportaciones y dinamizar su economía.

En opinión de los expertos, India sustenta su crecimiento en fortalezas importantes.

Una de estas virtudes es una población que en el 2020 será la más joven, con una media de 30 años de edad, lo que le permitirá contar con una potente fuerza de trabajo y el mercado de consumo más grande del mundo.

Además, se perfila una creciente clase media, la que hoy está formada por más de 250 millones de personas, ávidas de buena educación y tecnología de punta, que se espera que contribuyan al rápido crecimiento de la productividad en los próximos años.

Igualmente, tiene diversos mercados aún por desarrollar que se constituirían en una importante fuente de divisas. Se calcula que, en el 2009, el número de turistas por cada 1,000 personas en la India era poco más de 10, mientras que este bordeaba los 34 en China, 233 en Rusia y 440 en EE.UU.

Asimismo, se incluye a la democracia como una fortaleza a considerar. Aunque con ciertas dificultades, este régimen político ha posibilitado la firma de los tratados de libre comercio (TLC) y ha permitido que la población se empodere cada vez más para destituir a las autoridades electas corruptas y en la que el Ejército se ha mantenido al margen de las disputas políticas.

De igual manera, India cuenta con un marco institucional estable en el que las empresas pequeñas son cada vez más dinámicas y en capital privado encuentra instituciones educativas cada vez de mejor nivel.

Finalmente, la India cuenta con los mejores organismos financieros a nivel internacional, entre los que destaca el Banco de Reserva de India (RBI), actualmente a cargo del economista Raghuram Rajan, conocido por sus acertadas proyecciones sobre la crisis internacional del 2008.

Así, de continuar con este modelo, el crecimiento de la India está asegurado y podría convertirse en una de las principales economías del mundo.