(Foto: Congreso del Perú)
(Foto: Congreso del Perú)

La encuesta de Ipsos publicada ayer por El Comercio confirma que lo que comenzó como una frágil luna de miel ha llegado a su fin. La aprobación del presidente Castillo ha caído de 42% a 35% en el último mes y la desaprobación ha subido de 48% a 57%. Solo en el NSE E y en el ámbito rural su aprobación aún sigue siendo mayor que su desaprobación. Las tres decisiones de gobierno que más rechazo generan son el nombramiento de funcionarios incapaces o vinculados a Sendero Luminoso y la designación de Bellido en el premierato.

Aunque probablemente empujado por un afán de supervivencia, con el nombramiento de Vásquez se vio cierto esfuerzo del presidente por virar hacia el centro (a pesar de ser de izquierda, la premier parece ser consciente de los límites del gobierno y parece querer buscar consensos con las bancadas de centro). Sin embargo, esa moderación se ha trocado en espejismo ante la imposibilidad de Vásquez para contener las recurrentes contradicciones del presidente y ante su incapacidad para acabar con sus inexplicables lealtades. Pedro Castillo ha optado por retener en sectores clave a personajes radicales que defienden intereses particulares y transan con la informalidad (Gallardo y Silva, y Barranzuela hasta hace poco) y ni la premier ha podido impedirlo.

Estos equívocos le han costado al gobierno parte de la bancada oficialista y no le han traído ningún rédito con la oposición. Quienes pedían que vire hacia el centro aún no ven una moderación tajante y clara. El nombramiento de Vásquez generó esperanzas en un sector, pero estas se desvanecieron raudamente al ver cómo la premier se va achicando ante los desaciertos hiperbólicos del presidente.

MIRA: [Opinión] Camila Bozzo: Un Congreso que le rehúye a su rol fiscalizador

La gran mayoría de peruanos (7 de cada 10, según Ipsos) cree que el presidente debe buscar entenderse con otros partidos para tener un gobierno de consensos. La única manera de lograrlo pasaría por asumir sin ambages posturas claras y expectorar a los personajes nocivos del entorno presidencial. Del presidente depende encauzar su gobierno, buscar gobernabilidad y ponerle fin a la anarquía destructiva en la que nos ha sumergido.

VIDEO RECOMENDADO

Cerrón critica Gabinete “caviar”