Hernán Barcos fue el goleador de Alianza Lima en esta temporada. (Foto: GEC)
Hernán Barcos fue el goleador de Alianza Lima en esta temporada. (Foto: GEC)

Culminó la lucha por el título de la Liga 1 del fútbol peruano yes el campeón. No solo eso. Alcanzó el bicampeonato. El sábado en Matute dio vuelta al marcador adverso del cotejo de ida y venció a FBC Melgar para deleite de sus seguidores.

El partido definitivo tuvo como marco un escenario abarrotado de espectadores; el encuentro fue más luchado que jugado, pero cuando se trató de hilvanar situaciones de peligro, los de La Victoria lo hicieron mejor y lograron establecer una diferencia a su favor. Vílchez, que había cometido el autogol en el primer choque para beneficio del cuadro rojinegro, esta vez anotó para su equipo casi al término del primer tiempo; un gol clave antes de irse a los camerinos. Ya en la segunda parte los locales se defendieron bien y alejaron las arremetidas visitantes, que crearon pocas situaciones de peligro. Pero el infortunio –como en Arequipa– seguía presente y no quiso abandonar esta final cuando nuevamente vuelve con otro autogol, sufriéndolo esta vez Deneumostier, el central del elenco arequipeño que, en su afán por rechazar un balón que buscaba a Lavandeira, lo introduce con la frente en su propio arco.

Con el marcador dos a cero todo quedó resuelto. Los blanquiazules lograron así la conquista de su segundo título consecutivo, mientras que Melgar puso fin a un buen año, con un meritorio subcampeonato, luego de haber cumplido un destacado papel en Copa Sudamericana. Ahora ambos equipos ya están en fase de grupos de Copa Libertadores y tendrán algún tiempo para reforzar sus planteles, para cuando en abril inicien su participación en este torneo. Es de esperarse que los representantes de nuestro fútbol comiencen a tener un mejor desempeño, sobre todo los llamados tres grandes, cuyas últimas participaciones en lides internacionales han sido penosas. No estaría mal si comienzan con una buena elección de sus refuerzos y dejan de equivocarse tanto con jugadores que no suman, usar bien la billetera también sería algo que agradecerían sus hinchas y el fútbol peruano. Sin olvidar invertir siempre en el trabajo en menores que debe ser la gran apuesta a futuro.

A Cristal y Huancayo, como tercero y cuarto respectivamente, les toca jugar la fase inicial de la Libertadores desde febrero. Mientras tanto, a Universitario, Vallejo, Cienciano y Binacional les corresponde disputar la Sudamericana desde marzo. A dar pelea y revertir los malos resultados en estos torneos.


ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Entrevista Oscar Caipo