Foto: Martín Pauca.
Foto: Martín Pauca.

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Juan José Díaz Dios,CongresistaAutor: Gonzalo Pajares.gpajares@peru21.com

El fujimorista Juan José Díaz Dios preside la comisión López Meneses, grupo de trabajo que decidió recoger el testimonio del presidente Humala sobre el irregular resguardo a la casa del exoperador fujimontesinista. Esto desató la furia del oficialismo. Aquí explica la necesidad de ese diálogo con Humala.

¿Tiene alguna tirria personal contra Ollanta Humala?Qué ocurrencia… Esto va por encima de los temas partidarios. La decisión de recoger su testimonio no la tomé yo, sino cuatro de los siete integrantes de la comisión López Meneses. Mire, qué curioso, hace algún tiempo tuve enfrentamiento público con el congresista Yonhy Lescano, pues él anunció que la comisión –que él integra– iba a ir a Palacio de Gobierno a pedir el testimonio del presidente. Tuve que salir a desmentirlo y a aclarar que eso no se había acordado, que no íbamos a ir a menos que fuese necesario y, que cuando lo hiciéramos, sería respetando su investidura. Hoy, por presiones del Gobierno, de los cuatro que votamos a favor, uno –el congresista Wong– quiere retirar su voto, y así evitar que vayamos a Palacio.

Los nacionalistas dicen que quiere hacer un circo…Qué ocurrencia… Es el presidente mismo quien ha insistido con el tema de la corrupción policial. Según su propio testimonio, ya resolvió el caso y hasta conoce el nombre de la persona que dio la orden del resguardo irregular. Por eso, hoy sí se hace necesario hablar con él. Mire, ni nosotros, como comisión investigadora, ni la Fiscalía hemos podido hasta hoy responder esta pregunta, pero el presidente dice que ya tiene la respuesta. Entonces, es lógico que busquemos su dicho. Además, él no estará en calidad de investigado: hay que ver esto como una colaboración entre poderes del Estado.

Humala ya ha manifestado interés: se reunió con Víctor Andrés García Belaunde, expresidente de la comisión.Así es. Humala se reunió dos veces con él. Y hay un antecedente: Alejandro Toledo recibió en Palacio de Gobierno a una comisión del Congreso. Pero, repito, el presidente Humala no está siendo investigado, solo queremos pedirle información.

¿Por qué se hace necesario el testimonio de Humala?Se supone que el Ejecutivo ha hecho una investigación –imagino que ha recogido testimonios, documentos, pruebas– y queremos que nos informe qué lo ha llevado a afirmar que hay un responsable –con nombre y apellido– del resguardo irregular. Así, llegaremos a algo medular: qué se cuidaba en esa casa. Pero, como la investigación es reservada, no puedo decir más.

Este no parece ser un caso más: salieron Villafuerte, Pedraza, Cueto; Iván Vega fue llevado a otro cargo; es más, hasta el exabrupto de Yehude Simon estuvo relacionado…Cualquier poder paralelo que fue capaz de movilizar a personal y recursos de la Municipalidad de Surco y de la Policía, en la cantidad que vimos, merece ser descubierto, desenmascarado. Si nosotros hiciéramos que las sesiones de la comisión fuesen abiertas y no reservadas, llenaríamos los titulares de la prensa durante la semana, pero no queremos hacer de esto un escándalo.

¿Hay un poder paralelo?Por lo menos hay uno, el que es responsable del resguardo irregular a López Meneses.

¿Por qué el nacionalismo no quiere que hable Humala?La respuesta la debe dar Nadine Heredia, presidenta del nacionalismo y quien, según Humala, coordina las acciones de la bancada oficialista. Yo solo digo que la visita al presidente fue aprobada por cuatro de los siete miembros de la comisión, pero ya torcieron la voluntad de uno, y este no ha sabido justificar su cambio de posición. Segundo, el presidente ya se reunió antes –y sin problemas– con el anterior presidente de la comisión. Entonces, ¿por qué no lo hace ahora? La diferencia está en que conmigo la reunión no sería informal, sino dentro del ámbito de las formalidades que exige una comisión congresal. La impresión que está quedando en la ciudadanía es que al Gobierno no solo no le interesa el caso, sino que no quiere que se sepa la verdad.

¿Qué verdad quiere ocultar el gobierno de Humala?No lo sé. Por eso vamos en busca de ella. Tenemos varios indicios, pero primero somos peruanos, y nuestra intención no es traernos abajo al presidente, pero no vamos a ocultar la verdad.

Si no pueden recoger el testimonio de Humala, ¿su investigación se traba?No, pero sería absurdo que no nos reciba. Si él ya descubrió al responsable, ¿por qué no nos diría quién es?

Se recompuso la Comisión de Ética. ¿El fujimorismo quiere blindar a Gagó?De ninguna manera, pero nosotros señalamos, por lo menos, cuatro errores de forma en el informe presentado por Lay. De los ocho grupos parlamentarios presentes en la comisión, seis estuvieron de acuerdo con nosotros. Entonces, no hay ninguna intención de blindaje. Y la situación no es similar a la de Cenaida Uribe, pues allí sí hubo informe final y se demostró la falta ética; cuando haya un informe final sobre Gagó, nos pronunciaremos, pero blindaje no habrá.

AUTOFICHA

- Soy de Piura. Pertenecí a Renovación Nacional, el partido de Rafael Rey. Que realicemos números en el cumpleaños de Keiko se ha convertido en una tradición.

- Parece que Alberto Sánchez Aizcorbe será el candidato del fujimorismo a la Alcaldía de Lima. Es buen candidato: es honesto y capaz.

- Siempre he actuado con corrección y siguiendo el debido proceso. No he querido hacer de nuestra investigación un circo, y así no caer en los errores de la 'megacomisión'.