AFECTADOS. Maestros se perjudicarían con servicio del seguro. (Rafael Cornejo)
AFECTADOS. Maestros se perjudicarían con servicio del seguro. (Rafael Cornejo)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El Congreso ha promulgado una ley que reduce las aportaciones sociales del Estado, como empleador, para el sector magisterial.

La norma, que fue iniciativa del Poder Ejecutivo, establece que las contribuciones por Essalud, ONP o AFP se pagarán sobre el 65% del sueldo.

Es decir que si, por ejemplo, el salario de un profesor es de S/.1,000, solo se aportará en base a S/.650 y no sobre el 100%, como ocurre hoy con todos los trabajadores.

DOBLE DISCURSOPara el Instituto Peruano de Economía (IPE), esta es una norma "lamentable". Si bien reduce los gastos del Estado en S/.161 millones al año, perjudica a los maestros, aseguró.

"La reducción se dará en los presupuestos de Essalud y de las pensiones, y los trabajadores, al final, pagarán esto recibiendo peores servicios", dijo.

En tanto, el parlamentario Luis Galarreta afirmó que esta ley refleja un "doble discurso" por parte del Poder Ejecutivo y que golpeará a Essalud.

"Cuando se planteó la exoneración del impuesto a la renta a los descuentos por Essalud y de AFP a las gratificaciones, el Gobierno se opuso y argumentó que eso afectaría al seguro", recordó el legislador.

TENGA EN CUENTA

- JustificaciónEl Ejecutivo asegura que esta medida permitirá contar con más efectivo para el aumento de los sueldos a los maestros.

- Trámite rápidoLa propuesta llegó al Congreso el 8 de febrero, y la Comisión de Presupuesto la aprobó el 26 de ese mes.