Zika: OMS declaró emergencia sanitaria global por este virus. (AP/EFE)
Zika: OMS declaró emergencia sanitaria global por este virus. (AP/EFE)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

[ACTUALIZACIÓN 1:38 PM]La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia sanitaria global debido al virus del zika, por recomendación de un grupo de expertos, informó este lunes la entidad en Ginebra.

Tras una reunión excepcional de su comité de urgencia, la OMS dijo que hay una relación "fuertemente sospechosa" entre el zika y el aumento excepcional en América Latina de casos de microcefalia, una malformación congénita en niños que nacen con una cabeza y un cerebro anormalmente pequeños.

"Necesitamos una respuesta internacional coordinada", dijo la directora de la OMS, Margaret Chan.

"Tras una revisión de la evidencia, el comité sostiene que los casos de microcefalia y demás defectos neurológicos constituyen un fenómeno extraordinario en el campo de la salud pública en otras partes del mundo", agregó Chan.

Solo en Brasil hay hasta ahora casi 4,180 casos sospechosos de microcefalia, lo que ocasiona en muchos casos retrasos en el desarrollo.

[NOTA ORIGINAL]Un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud () debatió este lunes durante 3 horas para establecer si es necesario decretar una emergencia sanitaria global a causa del virus del , informó un portavoz de la organización en Ginebra.

Los resultados de la ronda de expertos se darán a conocer aproximadamente a las 17:30 GMT (12:30 pm hora peruana) informó un portavoz de la OMS citado por la agencia dpa.

Previamente se había informado que los anuncios se iban a hacer mañana martes. La última vez que la OMS declaró la emergencia sanitaria global fue en agosto de 2014 debido a la epidemia de ébola en África occidental.

En caso se decida declarar en emergencia, se permitiría acelerar procesos para implementar medidas internacionales y otorgar prioridad a proyectos de investigación sobre el virus. Ello sumado a las críticas surgidas por una lenta respuesta a recientes crisis sanitarias, como fue el caso de ébola.

El comité de profesionales está conformado por 12 miembros expertos en epidemiología, salud pública y enfermedades infecciosas de América, Europa, Asia y África.

El organismo internacional declaró la semana pasada que el virus de zika se está expandiendo de "manera alarmante" y que podría infectar a hasta 4 millones de personas en el continente americano.

CRÍTICAS A LA OMSPeter Priot, director de la London School of Hygiene and Tropical Medicine y uno de los descubridores del virus del ébola, dijo que la OMS "bajó la guardia" ante la aparición de la letal enfermedad pues tuvieron que pasar cinco meses para que la epidemia fuera declarada en emergencia.

La OMS fue muy criticada por reaccionar con lentitud al surgimiento de la epidemia de ébola en África Occidental, que causó la muerte de más de 10,000 personas.

DATOS

  • La enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti ha sido detectada en más de 20 países de América Latina y el Caribe. Perú es uno de ellos.
  • Se recomienda a las madres gestantes no viajar a países en donde se han reportado el zika: Bolivia, Barbados, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Guyana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Surinam, Venezuela y EE.UU.
  • El epicentro de la enfermedad es Brasil, en donde se han registrado 4,180 casos de microcefalia. En Colombia, se calcula que 500 bebés podrían nacer con esta malformación.
  • Solo en Colombia se han detectado 20,000 casos del virus del zika desde mediados del 2015 hasta la tercera semana del 2016.

TAGS RELACIONADOS