Varios partidos de centro y centroizquierda también respaldan la iniciativa. (AP)
Varios partidos de centro y centroizquierda también respaldan la iniciativa. (AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La Cámara de Senadores de Argentina se preparaba hoy para aprobar la expropiación de la petrolera al grupo español , una decisión que desató y de inversores internacionales.

La presidenta envió la semana pasada al Congreso el proyecto de ley para que el Estado pase a controlar el 51% de las acciones del mayor grupo energético del país en manos de Repsol, argumentando que no invirtió lo suficiente para frenar una brusca caída en la producción de hidrocarburos.

La mayoría de los argentinos apoya la expropiación de YPF, privatizada en la década de 1990, y varios partidos de centro y centroizquierda también respaldan la iniciativa, por lo que se espera sea aprobado.

El oficialista Marcelo Fuentes señaló al abrir el debate que la expropiación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) garantizará "el abastecimiento del crudo como recurso estratégico". Señaló que también "es necesario tener el control del drenaje de nuestras divisas".

Se estima que 67 de los 72 senadores votarían a favor de la expropiación de YPF. Después de su votación en el Senado, el proyecto de ley será enviado a la Cámara de Diputados, que muy posiblemente lo convierta en ley el 3 de mayo.