El Consejo de Seguridad cuenta con quince miembros, cinco de estos son permanentes (Efe).
El Consejo de Seguridad cuenta con quince miembros, cinco de estos son permanentes (Efe).

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Perú inició desde este lunes primero de enero su mandato de dos años como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la . Guinea Ecuatorial, Costa de Marfil, Kuwait, Polonia y los Países Bajo también ingresan este 1 de enero a este órgano.

Perú fue elegido en junio pasado con el apoyo de 186 de los 193 estados miembros de la ONU en una elección celebrada en la Asamblea General, en Nueva York. Nuestro país había sido miembro no permanente del Consejo de Seguridad en cuatro ocasiones, la primera entre 1955 y 1956 y la más reciente en 2006-2007.

El canciller Ricardo Luna manifestó a la agencia EFE que la intención del gobierno peruano es hacer valer en la ONU la vocación pacífica del país y su política de "buscar siempre soluciones ponderadas y de enorme consenso".  

"Ahora estamos en medio de una tormenta compleja, en la cual surgen en áreas anteriormente insospechables juegos geopolíticos y geoeconómicos, inquietudes, que son difíciles de prever", declaró Luna. 

Perú fue propuesto como candidato por países de la región latinoamericana y del caribe. Luna agregó que es parte de su deber representar a la región en el Consejo de Seguridad. Durante este primer año, su rol como miembro no permanente lo compartirá con Bolivia, cuyo mandato se extiende hasta el final de 2018 y que luego será reemplazado por otro país latinoamericano.

Durante 2018 continúan como miembros no permanentes Bolivia, Etiopía, Kazajistán y Suecia. Los cinco estados permanentes son Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido. 

¿Cuál es la función del Consejo de Seguridad? 
Tiene como mandato principal el mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo. Actualmente tiene diversas crisis complejas como la de Corea del Norte, las guerras en Siria o Yemen y conflictos en varias naciones africanas como Sudán del Sur, Mali o la República Centroafricana. 

El Consejo de Seguridad tiene 15 miembros y cada uno tiene derecho a un voto. Según con la Carta de la ONU, todos estados miembro del organismo internacional convienen en aceptar y cumplir las decisiones del órgano. 

El Consejo de Seguridad es el único órgano de la ONU cuyas decisiones los Estados Miembros, conforme a la Carta, están obligados a cumplir.

En lo que se refiere a crisis internacionales, el Consejo de Seguridad decide sobre en cuáles operaciones de paz de la ONU se puede actuar. 

El Consejo de Seguridad ha sido escenario de fuertes disputas y fracturas, sobre todo entre Rusia y las potencias occidentales, principalmente a causa de la guerra en Siria.

Asimismo, el conflicto entre Israel y Palestina, el acuerdo nuclear con Irán o el proceso de paz en Colombia son algunas de los temas que figuran regularmente en la agenda de los embajadores.