Durante el periodo de , los monjes de la Orden de los Mínimos han mantenido una tradición única: el ayuno de alimentos sólidos durante 40 días. Esta práctica, que data de siglos atrás, ha llevado a una comunidad de monjes en Baviera, , a encontrar en la cerveza una fuente de sustento durante este periodo de abstinencia.

MIRA: ¿De dónde proviene la costumbre de comer bacalao en Semana Santa?

La historia se remonta al siglo XVII, cuando una comunidad de monjes de la Orden de los Mínimos, también conocidos como los Paulaner Monks, fundaron un nuevo cenobio en el monasterio de Neudeck ob der Au en Baviera, según informa ACI Prensa.


La cerveza ‘Salvator’


Con la llegada de la Cuaresma, los monjes se enfrentaban al desafío de encontrar una fuente de nutrición que les permitiera cumplir con su voto de ayuno, fue entonces cuando decidieron elaborar su propia cerveza, aprovechando los recursos disponibles en la región.

La cerveza, denominada “Salvator”, era rica en carbohidratos y nutrientes, lo que les proporcionaba el sustento necesario para sobrellevar el ayuno. Con un sabor dulce y un nivel de alcohol bajo, esta cerveza de tipo doppelbock, caracterizada por su color oscuro, se convirtió en un elemento fundamental de la dieta durante la Cuaresma.

Con el tiempo, la cerveza de los monjes no solo se convirtió en un medio de sustento para la comunidad, sino que también se ofrecía al público, e incluso se distribuía como una forma de caridad para los necesitados.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Día de San Valentín: Películas animadas llenas de romance “Amor, animado”


TAGS RELACIONADOS