La madrugada de este jueves se registraron las primeras explosiones en el complejo industrial Arkema, las autoridades pronostican más. (AP)
La madrugada de este jueves se registraron las primeras explosiones en el complejo industrial Arkema, las autoridades pronostican más. (AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Las inundaciones que ha provocado el en Texas (Estados Unidos), han ocasionado hoy dos explosiones en una planta química en la ciudad de Crosby.

La planta se inundó tras las lluvias torrenciales provocadas por el fenómeno natural y quedó sin electricidad. Ante esto, sus generadores de emergencia dejaron de funcionar, deteniendo el proceso de refrigeración en el que se almacenaban loa productos químicos que se vuelven inestables al subir la temperatura, explicó una vocera de Arkema Inc., la planta afectada.


Por suerte, las autoridades ya habían estado alerta a una probable catástrofe en la planta desde hace días y es por ello que habían evacuado previamente un perímetro de 3 kilómetros en torno al lugar que produce peróxidos orgánicos, un compuesto que se usa en la fabricación de productos farmacéuticos y plásticos.

"Queremos que los residentes sean conscientes de que el producto se almacena en muchos lugares y que la amenaza de otra explosión se mantiene. No regresen a la zona de evacuación", manifestó la compañía en un comunicado oficial.

Arkema presentó en el 2014 un plan de contingencia en el que se formulaba el peor escenario posible, en el que un máximo de 1,1 millones de vecinos, a 23 millas de distancia, podrían verse afectados por un accidente.Sin embargo, la empresa indicó el miércoles que era  improbable que se presentaran las circunstancias para este escenario extremo.