El Chapo Guzmán es acusado de liderar el cártel de Sinaloa y convertirlo en la mayor organización criminal del planeta, con el envío de más de 155 toneladas de cocaína a Estados Unidos durante 25 años. (Foto: AFP)
El Chapo Guzmán es acusado de liderar el cártel de Sinaloa y convertirlo en la mayor organización criminal del planeta, con el envío de más de 155 toneladas de cocaína a Estados Unidos durante 25 años. (Foto: AFP)

Un jurado de siete mujeres y cinco hombres juzgará este martes en Nueva York a , acusado por el Gobierno de Estados Unidos de narcotráfico y de mantener una organización criminal durante dos décadas como jefe del Cartel de Sinaloa, un proceso que se desarrollará entre fuertes medidas de seguridad.

Los fiscales federales afirman que como líder del Cartel de Sinaloa, Guzmán, de 61 años, dirigió enormes envíos de heroína, cocaína, marihuana y metanfetaminas a Estados Unidos. El acusado enfrenta 17 cargos criminales y si es condenado podría ser sentenciado a cadena perpetua.

Además del contrabando de drogas, el Cartel de Sinaloa ha jugado un papel importante en la violencia entre bandas rivales que ha asolado áreas de México y desafiado a varios gobiernos.

El juicio arrancó el pasado 5 de noviembre con la elección del jurado, que se realizó durante tres jornadas con escenas poco habituales, como el temor a ser asesinado de algunos candidatos o el hecho de que una persona fuese rechazada para ser miembro por pedir un autógrafo de 'El Chapo' Guzmán.

Entre los integrantes del jurado, cuya edades oscilan entre 20 y 50 años, hay inmigrantes de Polonia, Etiopía y Asia, así como cuatro personas que hablan español, todos ellos aislados parcialmente y sometidos a fuertes medidas de seguridad, con orden del juez de no hablar del juicio.

Durante el proceso no se conocerán los nombres de los integrantes del jurado, dónde viven o trabajan, como parte de las extremas medidas de seguridad por el historial de violencia del Cartel de Sinaloa, que ha secuestrado, torturado y asesinado a quienes representaran una amenaza, de acuerdo con la acusación de la Fiscalía.

Este proceso se realiza entre severas medidas de seguridad, que han rodeado la vida del mexicano desde que fuera extraditado a este país en enero del 2017.

Fuente: Agencias