Malaysia Airlines: La firma Inmarsat resolvió el enigma del vuelo perdido. (Reuters)
Malaysia Airlines: La firma Inmarsat resolvió el enigma del vuelo perdido. (Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La empresa británica Inmarsat logró descifrar el desenlace que tuvo el fatídico de , el cual estuvo perdido por más de dos semanas y disparó toda clase de hipótesis sobre su posible paradero.

Pero, ¿cómo Inmarsat consiguió resolver el enigma? Pues el secreto está en la forma innovadora con la que analizó los datos satelitales disponibles y que arrojaron la conclusión que todos temían: el avión se había estrellado al sur del , muy lejos de su destino final en China.

El portal detalló que Inmarsat contaba con datos escasos porque el sistema de comunicaciones de la aeronave fue desactivado cuando se apartó repentinamente de su trayecto original.

No obstante, el avión continuó enviando automáticamente cada hora señales o "pings" a un satélite de Inmarsat durante al menos cinco horas tras salir el espacio aéreo de Malasia. Estos "ping" equivalen al mensaje "solo estoy encendido" y no dan datos sobre velocidad, altura o la dirección de vuelo.

Entonces Inmarsat decidió examinar el espectro de frecuencias de las transmisiones de pings y como éstas diferían de las señales automáticas emitidas por otros vuelos de los Boeing 777 de Malaysia Airlines. Previamente, se establecieron dos posibles arcos de desplazamiento: al norte o sur de la última posición conocida.

Se estudió las señales del MH370 antes de despegar en Kuala Lumpur y al inicio del vuelo, considerando el tipo de aeronave, la ubicación del satélite y otros factores para calcular posiciones posibles. Luego comparó sus predicciones con los datos de otros seis Boeings 777 que volaron el mismo día y encontró datos compatibles con su modelo.

"Los ingenieros modelaron cambios ínfimos en la frecuencia a medida que un avión se desplaza en el aire. Estamos hablando del famoso , que comprime o expande las ondas de radio que emanan de objetos en movimiento", explicó Jonathan Amos, corresponsal de ciencia de la BBC.

En el caso de ondas sonoras, el tono del sonido emitido por una fuente que se aproxima al observador es más agudo que si la fuente se aleja. En otras palabras, las señales llegarían con una frecuencia más aguda si el avión se acercaba al satélite, o menos aguda si la aeronave se alejaba.

El trabajo de Inmarsat permitió confirmar que al avión "se desplazó en el arco sur". "Esto solo nos informa que el avión se movía en un sentido o en otro, pero esto bastó para llegar a la conclusión que devastó a los familiares, que el avión eventualmente acabó en el océano", reconoció Amos.

Los analistas de Inmarsat continuarán estudiando los datos disponibles, aunque es "poco probable que puedan extraerse nuevas conclusiones", según Amos.