Mauricio Macri es el virtual presidente electo de Argentina. (AP)
Mauricio Macri es el virtual presidente electo de Argentina. (AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La victoria del candidato de la alianza opositora Cambiemos terminó con 12 años del kirchnerismo en el poder. Según los últimos resultados, el opositor ha obtenido el 51% de las preferencias.

, un país afectado por el estancamiento económico y caracterizado por su vínculo con la Venezuela del ex presidente Hugo Chávez y otros países del eje como Ecuador y Bolivia, promete dar un giro con el nuevo mandatario elegido.

A raíz de esta victoria y lo que podría significar en América Latina, Perú21 conversó con los destacados internacionalistas Carlos Novoa, Juan Velit Granda y Francisco Tudela, quienes analizaron la victoria de Mauricio Macri.

CARLOS NOVOA. Analista internacional. Docente investigador en la Universidad de Lima y en el Instituto San Ignacio de Loyola. Máster en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la PUCP.

—¿Cree que la victoria de Mauricio Macri en el balotaje significa una nueva etapa en Argentina?«Definitivamente sí porque es un cambio de régimen, un cambio estructural que conlleva a distintas maneras de ver las cosas. Significa un antes y un después. Tengamos en cuenta que el expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) tuvo una nueva etapa post crisis económica en su país que terminó con la era del expresidente Carlos Menem. Argentina entraba en una etapa de complicaciones políticas derivadas de temas económicos que se mantuvo durante 5 presidentes, un desgobierno total. Néstor Kirchner logró estabilizar al país de alguna manera dentro de alguna política que podemos decirle 'errada'. Eso de ahí, está terminando hoy.»

—¿Podemos decir que la victoria de Macri significa el final del Kirchnerismo?«"No sé si le daría esa categoría, más que decir que es el final del Kirchnerismo, vamos a asistir a una suerte de gran cambio. Veamos lo que pueda pasar. Efectivamente, Macri va a acceder al poder, implementar una política 'neo-neo-liberal' para desestructurar alguna de las bases sentadas por el Kirchnerismo, y eso va a demandar un tiempo determinado.»

«Pero por otro lado, el Kirchnerismo tiene aún un soporte político y social muy fuerte trabajado durante mucho tiempo. Asimismo, las encuestas revelan que si postulaba Cristina Kirschner, ganaba. En ese sentido, va a haber un cambio pero ese cambio no creo que sea el final del Kirchnerismo.»

«Ahora, consideremos lo siguiente: Implementar este tipo de cambios de 180 grados es un trabajo no de un gobierno sino de dos. Y eso va a costar pues tiene una oposición fuerte del kirchnerismo y una base social de las encuestas que es del 40%, como mínimo, que todavía respalda a Cristina. Ese escenario me hace pensar que no va a desaparecer el Kirchnerismo.»

—Y hay que considerar que en el congreso hay gran mayoría que pertenece al Frente Para la Victoria…«Así es. Justamente lo decía por eso. Macri no va a poder hacer cambios estructurales, porque el triunfo, vamos a decirlo de esta manera, va a ser a las justas. Y podemos hacer un paralelo en el Perú: el triunfo de Ollanta Humala no le permitió hacer cambios de ninguna manera. Más bien, ha tenido que acomodarse porque la política es así. Ahora, si en estos 4 años de gobierno Macri lo hace mal te aseguro que vuelve el Kirchnerismo más allá de los candidatos que tenga.»

«En un periodo gubernamental no se puede desmontar todo un aparato creado desde un punto de vista social. Desde el punto de vista económicos y de los mercados internacionales Macri necesita hacer un gobierno extraordinario y demostrarlo con cifras. Pero esto depende de él. Creo que podríamos decir que en ese caso el Kirchnerismo podría ir quedando de lado.»

«Se debe tener en cuenta las políticas sociales del Kirchnerismo, que no sé si son buenas o malas, no quiero entrar a un juicio de valor con eso. Pero se han implementado como en Venezuela, Ecuador y Bolivia con diferentes resultados. Y sí, hay populismo y Argentina tiene una característica, que es el Peronismo, que va de un lado a otro, puede ser de izquierda o derecha. Argentina maneja esos criterios de caudillo entonces, estamos asistiendo a un laboratorio político interesante con un nuevo gobierno de Macri.»

—¿Y qué significa esta victoria para América Latina?«Eso sí es más claro porque creo que ahí Argentina se va a alinear del lado de los países que tienen una política abierta de libre mercado como Chile, Perú, Colombia y México. Entonces, es un equilibrio ideológico que va a cambiar un poco porque los bolivarianos van a perder un aliado importante como es Argentina. Algo que le conviene a los países de América Latina, más allá de categorías de izquierda o derecha, es que tienen intereses en los conceptos de realismo en la teoría de relaciones internacionales. Los países son realistas hoy en día: tienen intereses más que amigos. En ese sentido, Argentina va a entender bien eso.»

JUAN VELIT GRANDA. Analista internacional. Periodista y docente universitario. Ex Jefe del Consejo Nacional de Inteligencia.

—¿La nueva victoria de Macri lleva a una nueva etapa en Argentina?«Definitivamente la victoria de Mauricio Macri marca una inflexión en la política Argentina. En primer lugar, la era de Kirchnerismo empieza a esfumarse, a desaparecer. Aunque no va a desaparecer rápidamente y todavía tendrá una esfera posiblemente en los primeros tiempos del nuevo gobierno de Mauricio Macri. En segundo lugar, Macri inaugura una etapa especial y es la de que Argentina —como lo ha ofrecido Macri— empieza a ajustarse a las normas internacionales y a acogerse a un factor que era de una gran vulnerabilidad para la Argentina.»

«La Argentina no había pagado los bonos a los cuales se había comprometido (ellos lo llamaban los bonos buitres) y esto obligó a que estuviera aislado a nivel internacional, tanto económico como internacional. Creo que*el triunfo de Macri le va a permitir a la Argentina volverse a insertar en el sistema económico internacional. Macri va a permitir que Argentina se acerque a algunas instituciones: Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.»

«Por otro lado, Argentina, si bien no era del núcleo duro del ALBA como Nicaragua, Venezuela, Ecuador o Bolivia, sí era un importante aliado. Este también es un tiro a la explotación del proyecto del expresidente Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Así, la victoria de Macri le arranca las circunstancias políticas internacionales a uno de sus aliados.»

«Pero yo creo, sin lugar a dudas, y que no hay que olvidar, que es el triunfo de la derecha, ni siquiera de la centro derecha, sino de la derecha. Y esto obliga a un giro en el timón de la política no solo económica sino de la política en general en este país que es hermano del Perú.»

—¿Qué tan difícil le será gobernar a Mauricio Macri con un congreso con mayoría kirchnerista?«Yo creo que a Macri lo obliga la mayoría a realizar alianzas permanentes, a tener acuerdos con el Peronismo Kirchnerista. Creo que este será un proceso muy difícil para Macri, no es un lecho de rosas el que va a tener. Pero sí va a agudizar los mecanismos de la política para hacer acuerdos permanentes y lograr derogar, como quisiera Macri, todos los proyectos que llevó adelante el Kirchnerismo, pero muchos de ellos los van a defender tercamente como es natural porque es parte del juego político.»

FRANCISCO TUDELA. Consultor experto en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Ex ministro de Relaciones Exteriores y ex Vicepresidente del Perú.—Sobre los resultados en Argentina que otorgan la victoria a Macri, ¿cree que esta es una nueva etapa en el país?«Es un cambio de ciclo, no solo para la Argentina sino en relación a los otros gobiernos del mismo tipo en América Latina. El cambio de partido de gobierno en la Argentina traerá necesariamente un efecto de imitación en Brasil, probablemente. Y también en los países que tienen un populismo del mismo tipo.»

—¿Cree que esta victoria implica un giro a la derecha?«Yo creo que los conceptos de derecha o izquierda ya no son pertinentes. Lo que sí es pertinente es la forma de gestión del presupuesto y la política monetaria. O sea, es difícil que Macri, que ha obtenido una cifra alta, vaya a cambiar las cosas de la noche a la mañana.»

«*Argentina* ha profundizado el camino del estatismo y Macri en ese sentido tiene que ver qué salida tiene la Argentina respecto a este estado sobrecargado, quebrado y con inflación. Y entonces necesariamente tienen que haber muchos ajustes, pero no como los cambios abruptos que se producían en el siglo XX. Tampoco sabemos qué tipo de resistencia va a encontrar ahora en adelante por parte del Kirchnerismo, puesto que el control de los piqueteros, el control de las calles, de alguna manera, lo tiene el peronismo.»

—Y teniendo en cuenta además que el Congreso cuenta con la mayoría del Frente Para la Victoria«Así es. Entonces, claro, hay que ver cuál va a ser el programa práctico que Mauricio Macri va a aplicar. Ahora, simbólicamente para América Latina sí es el fin de una época. O sea, no solo es la era Kirchner, es el hecho de que los gobiernos argentinos anteriores, con la excepción del gobierno de La Rua, eran liberales o socialistas, pero todos eran Peronistas, todos eran de derecha o izquierda.»

«La elección de Macri es un giro importante que va a encontrar la resistencia del Peronismo, como fue el caso de La Rua, que cayó víctima de un golpe de masas que no pudo controlar y finalmente tuvo que negociar. "Golpe de masas que también llevó a Evo Morales al poder y derrocó al expresidente boliviano Gonzalo Sanchez de Lozada hace algunos años. De tal manera que este es el primer paso para afirmarse en el poder. Su programa naturalmente va a desatascar la economía argentina, pero no es una cosa que no se hará de la noche a la mañana. Todo esto, a diferencia del Perú —donde tenemos muchos meses entre la elección del presidente y la toma de mando— en Argentina será en menos de un mes. Las cosas van a ir muy rápido.»