Egipcios protestaron frente a la sede del Tribunal Constitucional. (Reuters)
Egipcios protestaron frente a la sede del Tribunal Constitucional. (Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

A dos días de la segunda vuelta electoral en , el Tribunal Constitucional de este país declaró inválida la elección de un tercio de los escaños de la Cámara Baja del Parlamento, que deberá disolverse y ser escogido de nuevo, informó la televisión estatal.

Poco antes, la misma corte aprobó como legal la candidatura presidencial de , general retirado y último primer ministro de Hosni Mubarak, al considerar inconstitucional una ley que prohíbe postular a los altos cargos del régimen del sentenciado exdictador.

"GOLPE DE ESTADO"Tras los anuncios, distintas fuerzas políticas egipcias calificaron de "golpe de Estado" las decisiones del Tribunal Constitucional, y resaltaron los peligros de bajo estas condiciones.

El dirigente del Partido Libertad y Justicia (PLJ), brazo político de los Hermanos Musulmanes, Mohamed el Beltagui, señaló que esta decisión borra "los más honorables 16 meses en la historia de esta patria", mientras que el premio egipcio Mohamed el Baradei pidió a la Junta Militar –máxima autoridad de Egipto desde la renuncia de Mubarak en febrero de 2011– "retrasar las elecciones hasta que se aclaren las consecuencias de la actual situación".

"La elección de un presidente sin una Constitución y un Parlamento es la elección de un presidente que tiene poderes que no conocen ni los más duros sistemas dictatoriales", afirmó.

Por su parte, el diputado liberal Amr Hamzawi incidió en el "error" de no haber elaborado una Carta Magna antes de la celebración de las elecciones.

"Egipto paga un alto precio por la marcha errónea que comenzó con la Declaración Constitucional (provisional y aprobada en marzo de 2011 a instancias de la Junta Militar) y la celebración de elecciones antes de redactar la Constitución", señaló.

Tras publicarse las polémicas decisiones de la Constitucional egipcia, se desataron se enfrentamientos entre la policía y jóvenes revolucionarios frente a la sede del Tribunal.