Colombia: J.J. Rendón renunció como asesor de Santos por escándalo. (diariocontraste.com)
Colombia: J.J. Rendón renunció como asesor de Santos por escándalo. (diariocontraste.com)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

(Bogotá/AFP)A 19 días de los comicios en los que buscará la reelección, el presidente de , , intenta sortear la inesperada renuncia de su principal estratega de campaña, el venezolano , por un escándalo que involucra a narcotraficantes.

Santos se vio obligado a reacomodar su equipo de contienda ante la salida de Rendón, un polémico publicista prófugo en Venezuela por cargos sexuales que él niega, justo cuando las encuestas muestran un progresivo avance de su archirrival, Óscar Iván Zuluaga, en la intención de voto.

Rendón dimitió la noche del lunes después de que la prensa colombiana revelara las confesiones de un narcotraficante sometido a la justicia de Estados Unidos, según las cuales el estratega político recibió 12 millones de dólares para que le entregara a Santos un propuesta para la rendición de capos de la mafia, iniciativa que nunca se concretó según las autoridades.

El venezolano, un opositor del gobierno de , dijo haber mediado de buena fe en ese asunto, pero negó en un comunicado público haber recibido "un centavo de personas al margen de la ley".

No obstante, "he decidido renunciar de manera voluntaria a mi cargo como estratega general de la campaña presidencial" de Santos, dijo Rendón, añadiendo que todo se trata de un complot para perjudicar al presidente en su intento por obtener un segundo mandato de cuatro años.

Sin mayor margen de maniobra frente a un escándalo que podría restarle apoyo, Santos debió aceptar la salida de su estratega, figura clave en su llegada al poder en 2010.

"Lo importante es que la presentó, se la acepté y en un gesto gallardo dijo: no quiero perjudicar la campaña", afirmó Santos en una entrevista con Caracol Radio.

INCIERTO IMPACTO POLÍTICOA días de celebrarse las presidenciales, el impacto de la salida del principal asesor de campaña de Juan Manuel Santos, es "muy negativo", según la politóloga Marcela Prieto, del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría.

La gente agregó ve a Rendón como un estratega que "utiliza prácticas de guerra política complicada", añadió Prieto. "No lo ven como una persona transparente y mucho menos idónea para hacer acercamientos de esta naturaleza (con narcotraficantes)", sostuvo.

Santos, quien aspira a seguir en la presidencia para llevar a buen término las negociaciones de paz que emprendió con la guerrilla comunista de las en noviembre de 2012, reconoció que Rendón le entregó una propuesta para la rendición de cuatro capos del narcotráfico que nunca fue aceptada por el gobierno.

Con respecto a los señalamientos de que su ahora exasesor se lucró de esas gestiones, el presidente afirmó: "Él está diciendo que no recibió un solo peso y hasta que no me demuestren lo contrario hay que creerle".

El escándalo, que también involucra a un exconsejero presidencial, divide opiniones en torno al efecto que tendrá en la intención de voto de Santos, quien en los últimos días enfrenta, además, un nuevo paro campesino en reclamo de mayor ayuda del Estado y un pedido para que sea investigado por el Congreso de mayoría oficialista por uso de recursos públicos en su campaña.

La salida de Rendón "era la medida que el presidente debía tomar", pero no es un problema "tan fuerte" porque el estratega ya se ha "visto involucrado en algunas situaciones polémicas y ha entrado y salido de la campaña sin que tampoco se noten unos efectos", dijo a la AFP Patricia Muñoz, politóloga de la Universidad Javeriana (privada).

Según la última encuesta de la firma Cifras y Conceptos, publicada esta semana, Santos tiene un 27% de intención de voto frente al 19% de Zuluaga, del partido del expresidente y senador electo de oposición Álvaro Uribe.

De confirmarse esa tendencia, Santos y Zuluaga deberán ir a una segunda vuelta electoral, ya que ninguno obtiene el 50% más uno de los votos para ser elegido el 25 de mayo.