Rubén Darío Viloria Barrios fue capturado (Foto: Policía Nacional de Colombia).
Rubén Darío Viloria Barrios fue capturado (Foto: Policía Nacional de Colombia).

Rubén Darío Viloria Barrios, alias ‘Juancho’, fue capturado gracias a la valiente participación de una mujer en un operativo de la Policía Metropolitana de Montería de . Rubén era un con alerta roja en la Interpol por enviar, aproximadamente, una tonelada y media de cocaína a Centroamérica y Estados Unidos.

Aparentemente, la esbelta fémina -cuyo nombre se mantiene en reserva- había sufrido la pérdida de su pareja sentimental a manos del popular ‘Juancho’. Esto habría sido el principal motivo por el que ella decidió enamorar al mencionado narco mientras reunía pruebas para la Policía de Colombia y así poder vengar la temprana y abrupta partida del ser que amaba. Decidida a todo, esta mujer logró su objetivo.

MIRA: “Agustín Lozano iría preso por 20 años si se le encuentra culpable”: Fiscal Superior habló sobre el presidente de la FPF

“Rubén Viloria coordinaba el envío de estupefacientes a Centroamérica y, desde ahí, a Estados Unidos a través de rápidas lanchas tipo ‘Go Fast’, con una capacidad de envío mensual de 1,5 toneladas de cocaína aproximadamente”, informó el coronel Gabriel García, comandante de la Policía Metropolitana de Montería de Colombia.


¿Quién es Rubén Darío Viloria Barrios, alias ‘Juancho’?


‘Juancho’ es un narcotraficante que usaba como fachada la ocupación de comerciante, creyente y practicante de la palabra de Dios en el municipio de Ciénaga de Oro, en Córdoba. Sin embargo, Rubén había participado de los homicidios múltiples en San Carlos a inicios de año y en San Bernardo del Viento y Chinú, todos en Córdoba, Colombia.

“Así mismo, él es el responsable de ordenar acciones criminales contra la Fuerza Pública en las subregiones del Urabá y Bajo Cauca antioqueño y Córdoba, vinculado con el homicidio de dos policías en Puerto Valdivia (Antioquia), entre ellos el Comandante de la Estación, ocurrido en el año 2018″, informó el coronel.


VIDEO RECOMENDADO:


Camilo Ferreira del Centro Wiñaq