Ultraderecha alemana entra al parlamento (Reuters)
Ultraderecha alemana entra al parlamento (Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Alternativa para (AfD), el primer partido ultraderechista que accede al Bundestag (cámara baja) desde los años 50, ha generado protestas en el país por sus discursos xenófobos y nacionalistas.

La canciller alemana, Angela Merkel, quien fue elegida para un cuarto periodo como canciller, reconoció que hubiera deseado un mejor resultado en las elecciones generales, informa la agencia EFE.

Angela Merkel es elegida para un cuarto mandato (Reuters)
Angela Merkel es elegida para un cuarto mandato (Reuters)

Estos resultados electorales han despertado al fantasma del nazismo en el país, hecho que ha propiciado que decenas de personas protesten en contra de los ultraderechistas del partido AfD.

El ministro alemán de Exteriores, el socialdemócrata Sigmar Gabriel, aseguró antes de los comicios que "si realmente AfD entra en el Bundestag, hablarán por primera vez en más de 70 años los nazis en el Reichstag".

El AfD tiene entre sus futuros diputados a personas que aplauden el papel de los soldados nazis, descalifican abiertamente a los extranjeros e incluso tienen vínculos con grupos neonazis y nacionalistas.

Alexander Gauland, uno de los líderes de la AfD tuvo un polémico discurso hace unas semanas en el que animó a los alemanes a sentirse "orgullosos" de los actos del ejército nazi en la II Guerra Mundial.

ultraderechistas (Reuters)
ultraderechistas (Reuters)

La otra candidata, Alice Weidel, ha optado por un discurso más moderado, pese que el diario "Die Welt" reveló que tildó a los miembros del gobierno de "cerdos" y "marionetas de las potencias vencedoras" de la II Guerra Mundial y alertaba de que Alemania estaba siendo "inundada por pueblos de culturas extrañas como árabes y gitanos".