Abugattás en otro escándalo por la anulación de la buena pro a consorcio español. (David Vexelman)
Abugattás en otro escándalo por la anulación de la buena pro a consorcio español. (David Vexelman)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El expremier aprista y actual congresista afirmó que por el titular del Parlamento, , a la licitación ganada en el 2011 por un consorcio español, para construir un penal privado en Huaral –que terminó siendo anulada por el Ministerio de Justicia–, constituye una intervención indebida que podría tipificarse como un tráfico de influencias.

"Hay una intervención indebida del presidente del Congreso. ¿Qué razones se esgrimieron para suspender esta licitación? Creo que eso merece una explicación porque parece configurar un tráfico de influencias", cuestionó el legislador aprista ante Perú21.

Velásquez Quesquén lamentó que el Estado haya desperdiciado esta oportunidad de tener un establecimiento penitenciario modelo, más aún cuando deberá desembolsar más de S/.70 millones por concepto de indemnización, cifra que demandará el consorcio La Merced y que incluye los S/.12 millones invertidos en el diseño del penal, en expertos, en gasto de locales, en personal administrativo, etcétera. "Esta empresa le va a ganar al Estado", anotó.

El representante de Concertación Parlamentaria demandó también la presencia del ministro de Justicia, , en el Congreso.

CONDENAPor su parte, el legislador (Fuerza 2011) condenó la controvertida decisión del Ejecutivo de desistir de un compromiso en el campo de las inversiones porque ello significa –dijo– una pésima señal internacional.

"Más cara saldrá la indemnización pues este consorcio va a ganar su demanda con justa razón", manifestó el parlamentario fujimorista.

Al igual que su colega aprista, Díaz consideró que el ministro Jiménez deberá acudir a la Comisión de Justicia para explicar la nulidad de la buena pro que ganó La Merced.

SABÍA QUE

- El exjefe del INPE Gustavo Carrión dijo que no es partidario de privatizar los penales, pero demandó una urgente "reingeniería" en el sistema penitenciario.

- "No se debe mercantilizar al preso, sino dotar de mayor infraestructura penal y cambiar la filosofía penitenciaria", comentó.