Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

A punto de colapsar. Esa es la situación en la que se encuentran más de 20 viviendas de la urbanización Caja de Agua, en , debido a los trabajos que se realizaron para la construcción de los túneles Santa Rosa y San Martín.

Varias de esas casas están sostenidas por vigas y presentan grandes rajaduras en el techo y paredes, tal como lo comprobó Perú21 en un recorrido por la zona. Sus propietarios temen que, ahora que se culminó con la obra –inaugurada el lunes–, nadie solucione sus problemas.

"Desde que iniciaron los trabajos en la primera gestión del alcalde (Luis Castañeda), las detonaciones eran continuas y mi techo comenzó a rajarse. Ahora está debilitada toda la estructura", manifestó Tito Alarcón Díaz (87), quien vive en el jirón Independencia 182.

Asimismo, Rosa Marilú, residente en el jirón Independencia, dijo que su techo se desplomó a causa de las explosiones y que su sobrina estuvo a punto de morir. Una situación similar soportan los moradores del jirón Cañete y diez familias del asentamiento humano Virgen de Chapi.

Ellos manifestaron que Castañeda conversó con ellos y se comprometió en arreglar sus domicilios terminados los túneles, pero a la fecha nadie se ha acercado.

De otro lado, otro grupo de vecinos de Caja de Agua realizó una protesta a pocos metros del túnel San Martín para exigir semáforos y señalización en el lugar, lo que dificulta el desplazamiento de los peatones.

Ellos temen que los niños, al salir de un colegio ubicado en la cuadra 13 de la avenida Perú, puedan ser atropellados por los vehículos que ingresan a toda velocidad a los túneles recién inaugurados.

REPARARÁN VIVIENDASAl respecto, la Municipalidad de Lima informó en un comunicado que el Consorcio Túneles Viales (CTV), a cargo de la obra, se hará responsable por los daños ocurridos en las casas afectadas, que han sido previamente empadronadas.

Recordó que el 16 de setiembre del 2014 la constructora hizo un inventario y firmó un acuerdo con los vecinos para subsanar los daños una vez que se haya concluido con la construcción de los túneles.

La comuna afirmó que en caso existan otros inmuebles afectados y no estén en la lista elaborada en el 2014, el Colegio de Ingenieros del Perú supervisará los daños para que el consorcio se haga responsable de la reparación.

La nota de prensa del municipio no detalla nada sobre la instalación del semáforo pedido por los vecinos de Caja de Agua ni del mejoramiento de la señalización.