Encabezó la pequeña marcha a pesar de la lluvia. (USI / Crónica Viva)
Encabezó la pequeña marcha a pesar de la lluvia. (USI / Crónica Viva)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La situación de los cultivos de en el Perú es preocupante. Mientras la ONU informa que el año pasado de plantaciones ilícitas a nivel nacional, los cocaleros buscan defender su negocio con el apoyo de sus representantes en el Congreso.

Eso se puede ver en Aguaytía, capital de Padre Abad (), donde ayer se realizó una movilización de unas 800 personas contra la erradicación forzosa de los cultivos ilegales de hoja de coca en la zona encabezada por el congresista de Gana Perú, Walter Acha Romaní.

En diálogo con Perú21, el parlamentario justificó su participación al asegurar que busca defender los derechos de cocaleros que, aunque tienen cultivos ilegales, venden sus productos a la (Enaco).

"El grupo que ha marchado son pequeños productores que entregan sus cultivos a la Enaco. Son alrededor del 20% del total en la región quienes buscan la legalidad y a quienes se les ha erradicado sus cultivos", dijo el legislador oficialista.

Por eso, los manifestantes exigen que se desactive el Corah, que erradica plantaciones ilegales. También expresaron su rechazo al proyecto cacao que ejecuta el gobierno regional de Ucayali para buscar promover los cultivos alternativos.

"Primero tiene que haber un estudio de tierra para entrar en un proyecto alternativo. Ucayali no produce otros productos más que la coca. El Gobierno debe buscar mecanismos para hacer un estudio de tierras", comentó Acha, tras añadir que "solo con la militarización al sector agrario no se va a lograr nada".