PREOCUPANTE. Expuso dramática situación ante congresistas. (FOTO: Ministerio de Educación)
PREOCUPANTE. Expuso dramática situación ante congresistas. (FOTO: Ministerio de Educación)

Como dijo la mañana del martes 14 de febrero, el ministro de Educación, , en la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República: “Nuestros niños no pueden esperar. Entregar tres o cinco colegios al año es una burla para el país. Y es peor si solo se entrega uno, tal como ocurrió en el último año y medio –es decir, durante el gobierno del ‘profesor’ –”.

Por ello, Becerra anunció que solicitará que se declare la educación en emergencia, para atender sus grandes necesidades, ofrecer un servicio educativo de calidad e ir cerrando en algo la brecha en infraestructura que, según señaló ayer ante el mencionado grupo de trabajo, supera los 152 mil millones de soles. “Se ha incrementado a lo largo de 2022, pues pasó de 138 mil millones de soles a 152 mil millones”, aseguró.

MIRA: Jueza ordena 30 meses de prisión preventiva contra financista de marchas

En otro momento, el ministro aseguró que hay 30,418 locales educativos –de los 65,631 con los que cuenta la educación básica regular– que requieren sustitución inmediata, o sea, que no están en condiciones de funcionar.

Hay 1,041 colegios en riesgo inminente de colapso. Ya hemos tomado medidas para que, al menos, esos 1,041 estén en condiciones de funcionamiento para el 13 de marzo, que es cuando está planeado el inicio del año escolar”, refirió.

Sobre el mantenimiento de los locales educativos públicos, aseguró que este año se han destinado 295 millones de soles. Acotó que en 2020, el sector dejó de ejecutar 18 mil millones de soles, que hubieran servido para ir cerrando la brecha en infraestructura.

TENGA EN CUENTA

  • El ministro de Educación, Óscar Becerra, reiteró, una vez más, que las clases se iniciarán el 13 de marzo.
  • Dijo que hay 5′774,681 niños en escuelas públicas.

VIDEO RECOMENDADO:

Corredor minero: ataques a proveedores regionales dejan un herido